“Tenemos que desnaturalizar el abuso sexual infantil y el maltrato infantil, no es normal esto, es un crimen. Las cifras que tenemos, estamos en rojo en muchas zonas, como en Alto Paraná y esto nos tiene que interpelar”, apuntó la ministra Teresa Martínez.
Solo el mes pasado, el servicio telefónico gratuito de Fono Ayuda 147 del Minna registró casi 900 denuncias sobre violencia contra niños, niñas y adolescentes. Paraguay se mantiene como uno de los países con más casos y denuncias en la región.
Incluso se dio más de un caso de desaparición de niños, niñas o adolescentes por semana durante abril.
Recibieron 252 llamados por casos de falta del deber de cuidado, un hecho grave que se da también en el entorno familiar, destacaron.
Agentes comunitarios, mamás y vecinas son quienes más llaman al servicio gratuito para los reclamos, destacó la titular de Niñez y Adolescencia.
Instó a otros grupos a imitar esta medida para avanzar en el tratamiento y prevención de estos hechos.
“Hay más casos porque hay más denuncias, las personas observan, se comprometen y vemos que el abuso se va desnaturalizando cada vez más”.
El objetivo es generar conciencia ciudadana, sobre todo aquello que impida que un niño sea abusado, según abordaron también autoridades de otras instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
MAYO. En el país se instaló este mayo como el mes de lucha contra toda forma de violencia hacia la niñez y la adolescencia. Además, cada 31 de mayo se recuerda el Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, en memoria del crimen en contra de la niña Felicita Estigarribia, una vendedora de mandarina de 11 años, que fue encontrada muerta y con signos de haber sido abusada sexualmente.
El suceso ocurrió al pie del cerro Yaguarón, donde cada año se realizan actos de conmemoración.
“Un caso que hasta hoy hace eco en el corazón de todos los que luchamos por los derechos de la niñez y la adolescencia”, recordaron referentes del sector durante la apertura de la iniciativa.
FISCALÍA. En el 2022, el Ministerio Público recibió 3.804 denuncias sobre abuso sexual en niños.
El número da un promedio de 10 a 11 víctimas por día ese año, mientras que el anterior, todavía en pandemia en el 2021, se dieron 7 a 8 casos de víctimas por jornada.
De las 3.804 denuncias, 897 fueron por estupro.
El Ministerio Público es el órgano encargado de judicializar las denuncias sobre abuso sexual en niñas, niños y adolescentes.
Para realizar las denuncias, además del servicio gratuito 147 del Minna, las personas pueden llamar al el 911 de la Policía Nacional, a la Comisaría de la zona o a la Consejería Municipal de la zona (Codeni) de cada municipio; igualmente, al 133 de la Defensoría de la Niñez.
3.804
víctimas de abuso sexual infantil en niños, niñas y adolescentes se registraron en el país el año pasado.
879
denuncias se registraron solamente durante abril pasado, 74 fueron sobre posibles casos de abuso sexual.
147
es el servicio gratuito para realizar denuncias de este tipo. También figuran el 911 y el 133 de Defensoría.
Como sociedad tenemos que denunciar. En abril, agentes comunitarias, vecinas son las que más denunciaron.
No puede ser nunca normal la violencia hacia niños, niñas y adolescentes. No podemos seguir así en el país.
Teresa Martínez,
ministra de la Niñez.