11 ago. 2025

Ministerio galo de Defensa veta el uso de Pokémon Go y advierte de su riesgo

El Ministerio francés de Defensa se ha alzado contra el uso del videojuego Pokémon Go en sus instalaciones militares y ha lanzado consignas a sus integrantes sobre los posibles riesgos que conlleva, informó hoy el semanario Le Canard Enchaîné.

pokemon.jpg

Foto: elespanol.com

EFE

La circular enviada el pasado 25 de julio advierte de que se han detectado esas criaturas virtuales en diversos enclaves dependientes del Ministerio, incluidas zonas de defensa altamente sensibles, y de que los riesgos de intrusión o aglomeración son “reales”.

“Bajo la excusa del juego, no se puede excluir que individuos malintencionados intenten introducirse subrepticiamente o recoger informaciones sobre nuestras instalaciones (fotos)”, indica esa consigna.

El Ministerio añade que los datos de geolocalización de los jugadores, no protegidos, podrían ser explotados, y que el juego “puede generar fenómenos adictivos perjudiciales para la seguridad individual y colectiva del personal de Defensa”.

A la vista de esos riesgos, según Le Canard Enchaîné, se ha decidido prohibir el uso de esa aplicación dentro de los complejos militares y en su proximidad, y se insta a alertar a las fuerzas de la seguridad interior en caso de aglomeración en la vía pública.

El semanario ironizó con que, para evaluar de forma eficaz la amplitud de la amenaza, parece necesario usar antes esa aplicación, porque “toda presencia de criaturas y objetos virtuales en el interior de los establecimientos” debe ser comunicada.

La cruzada del Departamento de Defensa contra ese juego se suma a la emprendida por la titular de Educación, Najat Vallaud Belkacem, que este lunes anunció que ha pedido una reunión a Niantic, empresa encargada de su desarrollo, para solicitarle que no haya pokémones difíciles de conseguir dentro de las escuelas, también para evitar riesgos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.