01 nov. 2025

Millones de brasileños se preparan para disfrutar de su carnaval

Millones de brasileños tomaron durante todo este fin de semana las calles de Río de Janeiro y Sao Paulo para gozar de su carnaval en los célebres “blocos” (comparsas), donde, en medio de coloridos disfraces y música ensordecedora, no faltaron las reivindicaciones sociales y políticas.

Carnaval Brasil.jpg

Escuelas de samba se preparan para el carnaval de Río. Foto: EFE

EFE


En Brasil hasta se madruga para festejar por estas fechas. El conocido como “carnaval de rua” tomó también cuenta de las dos mayores urbes del país, cuando aún falta una semana para que inicie oficialmente la fiesta más importante e internacional del país.

Río y Sao Paulo albergaron entre el sábado y este domingo más de 200 “blocos”, surgidos a mediados del siglo XIX, pero con un mayor número de adeptos en los últimos tiempos por su carácter espontáneo, informal y gratuito.

Casi medio millón de personas, según datos oficiales, se congregaron hoy en el centro de Río para disfrutar durante cerca de cuatro horas del “Bloco da Preta”.

También en Río el desfile “Chora Me Liga” arrastró a miles de personas que no pararon de vibrar en el barrio de Flamengo al ritmo de las músicas del momento.

Hasta las mascotas tuvieron su propio espacio en la comparsa “Blocao”, nombre formado a partir del juego de palabras entre “bloco” y “cao” (perro), donde decenas de estos animales fueron disfrazados por sus dueños y desfilaron hoy por la playa de Copacabana.

En este desfile no faltó la reina de la comparsa, de capa roja, tiara y bodi dorados y un perro blanco impoluto a sus brazos con cara de asustado.

En medio de ese cajón de sastre carnavalesco, tampoco faltaron los desfiles que clamaron contra el presidente de Brasil, Michel Temer, y su programa económico de corte liberal, especialmente contra la polémica reforma de las pensiones, prevista para que sea votada este mismo mes en el Congreso.

La frase “Fora Temer” (Fuera Temer) se pudo ver escrita tanto en carteles como en la piel de algunos de los participantes, mientras que otros optaron por protestar contra la subida del impuesto predial y territorial urbano.

Sao Paulo, la mayor ciudad del país, también está de “precarnaval” este domingo tras los dos millones de personas que calentaron las calles de la capital paulista en la víspera, de acuerdo con datos del Ayuntamiento.

Con un cielo que amenazaba lluvia, cientos de miles de personas cantaron y bailaron hoy sin complejos en desfiles como “Monobloco”, en el parque Ibirapuera, y “Académicos do Baixa Augusta”, uno de los más tradicionales de Sao Paulo que este año clamó contra el conservadurismo y enarboló la bandera del “prohibido prohibir”.

“De aquí para adelante, habrá un tambor para callar cada grito de odio. El confeti caerá sobre las cabezas de aquellos que insisten en diseminar miedo y alienación. Serpentinas rasgarán el cielo por cada movimiento de censura a un artista”, recoge el manifiesto de la comparsa.

“Haremos del carnaval sustantivo, adjetivo y verbo. Conjugaremos carnaval en todas las personas, del singular y del plural”, añade.

La tónica fue precisamente esa, diversidad, gozo, alegría, música, disfraces y muchos kilos de purpurina.



Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.