26 ene. 2025

Millonario gasto para viáticos y pasajes en Comuna

La Municipalidad de Asunción presupuesta para el 2024 G. 1.190.034.000 para viáticos y pasajes. Casi similar monto plantea destinar a capacitaciones y adiestramientos de personal: G. 1.158.000.000. Para textiles y vestuarios se presupuesta la suma de G. 16.215.321.300.

En el desglose del primer rubro citado, figura que solo por pasaje se prevé un egreso de G. 313.000.000. Para viáticos y movilidad se destinará G. 512.840.000. En otro apartado se cita pasajes y viáticos “varios” con una suma de G. 364.194.000.

Para el caso de textiles y vestuarios se presupuesta G. 16.215.321.300. Esto abarca hilados, telas, prendas de vestir, calzados y confecciones varias.

Capacitación. Un total de G. 1.158.000.000 figura para capacitación de personal. Esto se distribuye entre G. 300.000.000 con la descripción “capacitación especializada” y G. 858.000.000 para “capacitación del personal del Estado”.

La Comuna de la capital se caracteriza por la alta cantidad de funcionarios, población que aumenta en cada periodo electoral. Además de la gran cantidad de personas que solo cumplen horario, porque no tienen una tarea específica para desarrollar, son constantes las denuncias contra operadores políticos y planilleros. El dato aproximado es que existirían más de 9.000 funcionarios, para cuyo rubro el presupuesto 2024 es de G. 786.150.864.813, que abarca, salarios, gratificaciones, pagos extraordinarios y otros

Presupuesto municipal en Asunción para 2024 Gasto en pasajes: G. 313.000.000 Viáticos y movilidad: G. 512.840.000 Pasajes y viáticos, varios: G. 364.194.000 Total por pasajes y viáticos: G. 1.190.034.000 Capacitación del personal del Estado: G. 858.000.000 Capacitación especializada: G. 300.000.000 Total por capacitación y adiestramiento: G. 1.158.000.000 Presupuesto para textiles y vestuario: 16.215.321.300

Más contenido de esta sección
El titular de Educación y Ciencias detalla los avances y desafíos en infraestructura escolar y la falta de servicios básicos y de higiene, tras más de una década de desidia sin abordar una solución a largo plazo.
Incendio en la reserva del Banco San Miguel, que afectó a la fauna y flora nativa, pudo haberse evitado. Pese a su capacidad de regenerarse, se necesita más apuesta por el control de la zona.
Desde hace tres años el licenciado Juan Carlos Ibarrola va a plazas de distintas ciudades para escuchar a quienes necesitan contar sus problemas. De esa manera ha ayudado a salvar a más de 60 personas que querían autoeliminarse.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recepcionó un total de 24.745.875 útiles escolares, que ya fueron organizados en 28 tipos de kits a ser distribuidos en todo el país en seis fases.