18 sept. 2025

Militares pueden hacer custodia pero no labor doméstica, dice general retirado

El general retirado Carlos Liseras manifestó que un guardia militar puede estar asignado a la custodia de una autoridad, sin embargo, no debe realizar labores como las domésticas, ya que ahí sería irregular el empleo del personal.

Trato privilegiado.  Darío Filártiga dispone de algunos bienes de las FFAA a  su antojo.

Trato privilegiado. Darío Filártiga dispone de algunos bienes de las FFAA a su antojo.

Última Hora descubrió que miembros de las FFAA hacen de guardias de seguridad privada, choferes, ordenanzas y hasta labores domésticas para el asesor político del presidente Horacio Cartes, Darío Filártiga, y su esposa, Giselle Mousques.

Uno de ellos es el suboficial Diosnel Gamarra, a quien Filártiga envió a formar fila en una tintorería, en el microcentro de Asunción, para retirar vestidos y otras prendas de su esposa. El militar, quien incluso tenía puesto el chaleco que usan los integrantes del Gabinete Militar, fue fotografiado.

Con respecto a esta situación, el general en situación de retiro (SR) Carlos Liseras argumentó que no está mal que Filártiga tenga guardias militares, pero aclaró que sí estaría mal que los utilice para labores que no sean la de brindar seguridad.

“Filártiga es una autoridad que presta servicio en la Presidencia de la República, órgano principal del Ejecutivo, pero esa tarea de defensa de las autoridades legítimamente constituidas muchas veces se degenera al asignarles otras tareas que no son precisamente las de dar seguridad física”, comentó.

Con respecto a la publicación de Última Hora, manifestó que un militar puede hacer “favores” en su tiempo libre, pero no pueden ser ordenados a hacer cosas del hogar estando en servicio.

“El personal, por ejemplo, no puede hacer otra tarea para la cual él no fue formado o no fue asignado, si sale de lo que está expresamente establecido, entonces es irregular el empleo del personal”, explicó.

Debe de ser investigado

Además, dijo que se debe abrir un sumario de investigación para determinar si el hecho constituye una falta pequeña, mediana o grave, y quiénes son los responsables.

Señaló que si es una falta disciplinaria la que comete el personal debería ser sancionado por su jefe inmediato; la sanción puede ser arresto, una amonestación o una suspensión. “Si este militar estaba en su hora de trabajo sería una falta en la disciplina”, sostuvo.

Explicó igualmente que Filártiga no puede ordenarle a un militar un tipo de acción, lo único que puede hacer es solicitarle un favor.

“No le puede obligar porque un militar tiene un superior jerárquico y este superior tiene que ser un militar y no un civil, o sea que Filártiga no pudo haberle dado una orden porque es un civil”, añadió.

No es normal que 14 guardias estén en su casa

Por otra parte, Liseras explicó que tiene que existir una orden por la cual se asigna a prestar servicio a cargo de una autoridad a los personales.

En el caso de Filártiga, afirmó que puede tener asignados 14 militares a su cargo para el servicio de seguridad, pero que ellos se deberían turnan por día y hora.

“Eso no quiere decir que los 14 estén las 24 horas en la casa de Filártiga, ellos entran por turno, por ejemplo, dos por día, mientras los otros están en su cuartel, se van relevando, sábado y domingo un grupo, entonces se tiene que ver cómo está organizada la orden de seguridad”, dijo.

Lea más: FFAA redujeron de 14 a 10 los militares a cargo de Filártiga

“No es normal que 14 estén en su casa, probablemente estén dos en su casa y los otros en el cuartel, para descanso se les releva, ni siquiera el presidente de la República tiene 14 guardias en su casa, es imposible que las Fuerzas Armadas le asigne 14 militares”, añadió.

Aún no hay explicación

Luego de las publicaciones, el general Rubén Darío Piris (jefe del Gabinete Militar) sigue sin explicar por qué militares hacen de guardias privados de Filártiga y su familia.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.