19 ago. 2025

Militar se casa en primera boda gay de Uruguay

Una oficial de la Armada cuya identidad no ha sido revelado es desde este miércoles la primera integrante de las Fuerzas Armadas uruguayas que contrae matrimonio en el país con una persona de su mismo sexo.

boda gay.jpg

Un militar fue el protagonista de la primera boda gay en Uruguay | Foto: vanguardia.com

EFE

Este enlace, del que no se aportaron más datos, fue confirmado por portavoces de la Armada a la Asociación de Familias Lgbt y Homoparentales del Uruguay.

Según manifestó a Efe el presidente de dicha organización, Omar Salsamendi, este matrimonio supone un “hecho histórico” y una “humilde lección de Uruguay al mundo”, que demuestra que “el país es cada vez más igualitario e inclusivo”.

Los matrimonios entre personas del mismo sexo son permitidos en Uruguay desde abril de este año con todos los derechos y obligaciones que los heterosexuales.

Salsamendi apuntó que la boda entre la militar y su pareja, que es civil, indica además que se está cumpliendo el decreto que habilita el ingreso de homosexuales en las Fuerzas Armadas uruguayas, firmado en 2009 por el entonces presidente, Tabaré Vázquez.

El activista recordó que antes de la entrada en vigor de esta medida “se expulsó a varios militares del ejército por su orientación sexual”.

Precisamente este martes se conoció el caso de un militar expulsado del Ejército durante la dictadura uruguaya (1973-1985) por ser homosexual y que fue rehabilitado y ascendido al rango de general en 2011, según confirmó el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro.

El titular de Defensa hizo esta revelación durante la reunión que mantuvo con miembros de la asociación de familias homoparentales y LGTB para aclarar unas declaraciones suyas a la prensa, en las que quitaba importancia a los reclamos de los homosexuales y los consideraba como de poca importancia.

En el marco de esta reunión, Fernández Huidobro se comprometió a ordenar a las Fuerzas Armadas del país que elaboren un informe sobre el cumplimiento efectivo del decreto que posibilita la inclusión de homosexuales en sus filas.

Este matrimonio se dio a conocer precisamente por esta iniciativa, ya que según explicó Salsamendi, “la oficial avisó del enlace a su superior, como es obligatorio para todos los militares sea cual sea su orientación sexual, y este transmitió el dato al ministerio, tal y como éste había pedido”.

La legislación uruguaya vigente desde abril de 2013 señala que la institución del matrimonio “implicará la unión de dos contrayentes, cualquiera sea la identidad de género u orientación sexual de estos, en los mismos términos, con iguales efectos y formas de disolución que establece hasta el presente el Código Civil”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.