01 sept. 2025

Miles de personas marchan en Argentina contra la despenalización del aborto

Miles de personas marcharon este domingo en Buenos Aires y otras ciudades de Argentina contra el proyecto que prevé legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, coincidiendo con la celebración del Día del Niño por Nacer.

manifestacion argentina contra aborto

Archivo/EFE

EFE

“Esto es la reacción de la gente que defiende la vida en Argentina”, dijo a la prensa Alejandro Geyer, coordinador nacional de la marcha, que tuvo como principal escenario el barrio de Palermo de la capital, en la que varios oradores se expresaron contra el aborto.

Las protestas fueron convocadas por diversas organizaciones integradas en Unidad Provida.

“Nos encargamos de juntar a todas las organizaciones que trabajan por la vida y calculamos por lo bajo que acá superan las 100.000, personas, pero hay 250 marchas en Argentina”, añadió Geyer.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Argentina presentó a principios de marzo un proyecto de ley que busca despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo, después de que el presidente del país, el conservador Mauricio Macri, aunque contrario al aborto, instase a que se debata en el Congreso.

La iniciativa lleva la firma de 71 diputados de distinto signo político y establece que toda mujer tiene derecho a interrumpir su embarazo durante las primeras 14 semanas y, tras ese plazo, estaría permitido en los dos casos que contempla ahora la ley (evitar peligro para la salud de la mujer o cuando el embarazo es fruto de una violación), y si existen malformaciones fetales graves.

“Cuando se ha llamado a elecciones han dicho que estaban a favor de la vida, para la familia, y ningún diputado ni senador decía que estaba a favor del aborto, y ahora la sorpresa es que muchos están a favor del aborto y para nosotros ha sido un fraude”, subrayó Geyer.

“Queremos un país en donde no haya ley del aborto, que es un homicidio, matar a un niño indefenso que tiene derecho a vivir”, recalcó.

También la Iglesia católica organizó actividades en todo el país y en otros casos se sumó a otras convocadas por la sociedad civil.

No obstante, más de 70 obispos compartieron su foto con el lema “ValeTodaVida”, y en las redes sociales tuvo gran repercusión.

En las últimas semanas, organizaciones feministas han reclamado en las calles que el proyecto de despenalización avance en las Cámaras, donde comenzó a debatirse en comisión el pasado miércoles, al tiempo que asociaciones contrarias, denominadas ‘provida’ también han salido a la calle para reclamar que no haya cambios en la legislación.

Uno de los principales argumentos a favor de la despenalización es que actualmente el aborto es la principal causa de muerte materna en más de la mitad de las provincias argentinas, y nacen anualmente casi 3.000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años, según datos de organizaciones sociales.

Aunque es la séptima vez que la iniciativa llega al Parlamento, donde nunca prosperó, en esta ocasión hay gran expectativa porque Macri dio libertad de conciencia a los legisladores de su partido y los instó a abordar la despenalización, tema que desde hace años divide a la sociedad.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.