10 jul. 2025

Miles de personas afectadas por un paro de trenes en Argentina

Largas filas de pasajeros en las paradas de autobuses se multiplican este martes por un paro de trenes que afecta a quienes viajan desde los suburbios de Buenos Aires a la capital de Argentina.

Argentina.jpg

Los ciudadanos de Argentina tienen que formar largas filas para tomar buses.

Foto: EFE

El Ministerio de Transporte comunicó que la medida de fuerza, desde la primera hora de este martes, alcanza a los trenes que circulan en el área metropolitana de Buenos Aires, Argentina, que aglutina a 14,8 millones de habitantes, los regionales y los de larga distancia.

Dos gremios ferroviarios, el de conductores de trenes de La Fraternidad y el de la sección Oeste de la Unión Ferroviaria, decidieron este último lunes por la noche que los trenes no anden por 24 horas, a pesar de que la Unión de Transporte Automotor había levantado la huelga para este martes.

Muchos pasajeros se vieron sorprendidos por el paro de trenes y el malhumor de los consultados por los medios locales era palpable al contar que los buses colmados pasaban de largo y no paraban y que esperaban llegar tarde a sus trabajos y perder el salario del día por el concepto de presentismo, junto con la preocupación por la vuelta a casa.

Le puede interesar: Piden revocar el sobreseimiento a Cristina Fernández en causa “dólar futuro”

La Fraternidad justificó en un comunicado el paro para reclamar un bono de 50.000 pesos (USD 313, según la cotización oficial) para los jubilados y pensionados ante el “incumplimiento del compromiso asumido” por el Ministerio de Trabajo y “una falta de respeto” a las organizaciones y los jubilados.

El secretario general de la Unión Ferroviaria sección Oeste, Rubén Darío Sobrero, explicó a varios medios este martes que el sindicato está “discutiendo nada más y nada menos” que el bono de emergencia para los jubilados ferroviarios, porque están bajo la línea de pobreza: “Lo van a tener que tomar les guste o no les guste”, dijo.

Además, este martes se prevé un paro de una hora de una de las líneas (D) de subte de la ciudad de Buenos Aires, desde las 14:00 hora local, en reclamo de dos días de descanso por semana, más personal y renovación de la flota, según anunció la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.

Más contenido de esta sección
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.