01 nov. 2025

Miles de ciudadanos se manifiestan en Chile en una nueva jornada de protestas

Tras el calmado despertar de la capital chilena este lunes, miles de ciudadanos comenzaron a concentrarse en distintos lugares de la ciudad, principalmente en la céntrica Plaza Italia, en una protesta masiva y de momento mayormente pacífica, pero en la que se registran algunos incidentes.

chilemanifestacion.jpg

Este lunes continuaron las manifestaciones en Chile.

Foto: EFE.

Los manifestantes comenzaron luego a caminar por una de las avenidas hacia el oriente de Santiago, cantando canciones del cantautor chileno Víctor Jara o consignas de “no violencia”.

En algunos puntos de la marcha, no obstante, comenzaron a registrarse incidentes, con lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas del orden.

Asimismo, a su paso se fueron cerrando algunas paradas de metro de la línea 1, la única que se habilitó para funcionar en esta jornada.

Relacionado: Última jornada de disturbios en Chile deja 3 muertos y 350 episodios violentos

En otras zonas de Santiago, como la plaza de Ñuñoa, donde el domingo tuvo lugar una manifestación pacífica, volvieron a concentrarse cientos de personas con cacerolas.

Las manifestaciones ciudadanas en protesta por la carestía y las desigualdades del país se dan también esta jornada en otras zonas del país, como en las ciudades de Valparaíso (centro) y Concepción (sur), donde sí se han registrado enfrentamientos entre ciudadanos y fuerzas de seguridad desde temprano, motivando que se decretaran sendos toques de queda para esta noche.

La capital de Chile aspiraba a recuperar la normalidad este lunes, en la primera jornada laboral desde que se radicalizaran las protestas sociales, con una línea de metro abierta y un aumento de los servicios de autobuses para tratar que los ciudadanos acudan a sus trabajos con normalidad.

Puede leer: “Estamos sufriendo el desabastecimiento de alimentos”, relata paraguayo en Chile

Además, se registraban largas filas de personas frente a los supermercados, que abrieron sus puertas custodiados por militares o carabineros que también resguardaban varias paradas del metro.

El alza del precio del pasaje del metro motivó una ola de protesta que fue en aumento y acogió otros reclamos contra la precariedad de la sanidad, las jubilaciones o el sistema educativo.

Desde el pasado viernes, grupos violentos han radicalizado las protestas, que se han cobrado hasta el momento al menos once muertos y que obligó a que se decretara el toque de queda en varias ciudades.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.