01 nov. 2025

Miles de aborígenes conmemoran la invasión en el Día de Australia

La comunidad aborigen se manifestó hoy en Australia coincidiendo con la celebración del día nacional, que conmemora el desembarco europeo en el país, pero que la comunidad indígena recuerda como el “Día de la Invasión”.

635893853877761073w.jpg

Manifestantes protestan durante el Día de la Invasión. | Foto: EFE.

EFE

Los manifestantes recorrieron las calles de diversas ciudades del país en marchas en las que se mostraron banderas aborígenes y pancartas reclamando la soberanía de las tierras, y que culminaron con parlamentos de representantes de este colectivo.

Estos recordaron que la colonización europea de Australia supuso la muerte de miles de indígenas, denunciaron que persiste la falta de igualdad de derechos y reclamaron el cambio de fecha de la fiesta nacional.

"(Celebrar) En el día en el que invadieron la tierra de mi gente, es un acto de barbarie y debería cambiarse”, dijo la organizadora de la protesta en Hobart, Trudy Maluga, a la cadena ABC.

“Hoy no es día para bajar la cabeza por vergüenza o tristeza, es día para mantener nuestras cabezas altas. No hicimos nada malo ese día”, manifestó el organizador de la marcha en Brisbane, Bogaine Spearim.

Australia prevé decidir en referéndum en 2017 si reconoce a los aborígenes en la Constitución, que entró en vigor en 1901, pero que no hace referencia a los indígenas del continente y a los isleños del estrecho de Torres.

Este colectivo, que obtuvo el derecho a voto en una votación parecida en 1967, también ha logrado en los últimos años que la Justicia australiana le reconozca los derechos sobre varias tierras.

Cada 26 de enero los australianos celebran con diversos actos familiares y sociales el Día de Australia, que conmemora el desembarco de la primera flota británica en Port Jackson, en Sídney, en 1788.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.