21 ene. 2025

Milei lanza plan educativo con más recursos y exigencias

28588213

Cambio. Javier Milei afirmó que se va a evaluar más.

EFE

El presidente argentino, Javier Milei, lanzó este jueves un plan nacional de alfabetización, en un país en el que siete de cada diez chicos no entienden lo que leen, que elevará la cantidad de recursos a las provincias a la par de la exigencia a los docentes y alumnos.

“Es el turno de aunar esfuerzos entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la sociedad, y volver a elegir este pilar (la alfabetización) que es el punto de apoyo de todo el sistema educativo”, dijo Milei en un discurso en la provincia de San Juan (noroeste).

El “corazón” del plan es “darles recursos y herramientas a los docentes, y elevar la exigencia, tanto para esos docentes como para los alumnos”, según explicó Milei parado en un atril.

El plan consiste en “formar en alfabetización a todos los docentes”, “darles recursos a las provincias” para que los formen, “evaluar a los docentes” desde el gobierno nacional, “plantear incentivos” para que los mejores docentes vayan a enseñar en las escuelas con peores indicadores de alfabetización, explicó el presidente.

“Vamos a evaluar más y desde más temprano a los alumnos para identificar las alertas en lecturas y escrituras, antes de que sea demasiado tarde”, dijo Milei, porque hoy las evaluaciones Aprender se realizan a partir de sexto grado y las adelantarán a partir del tercer grado.

El presidente libertario planteó un “cambio en la cultura educativa” para diferenciarse de las gestiones kirchneristas, actuales y de los ex presidentes Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023).

“No vamos a ser complacientes con el analfabetismo”, dijo, porque eso “es lo que nos trajo hasta acá”.

“La exigencia es buena, no es mala; la evaluación es buena, no es mala. Que quede claro: evaluar no es estigmatizar”, afirmó Milei, a diferencia del kirchnerismo. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementará durante su mandato políticas que afectarán a su país y al mundo de diferentes maneras. A continuación algunas de sus iniciativas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.
El Acuerdo de París, del que el presidente Donald Trump firmó la salida de Estados Unidos, es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
La mayoría de los niños españoles pasa cuatro horas diarias con pantallas fuera de las aulas y tiene su primer móvil con doce años, una edad que solo el 22% de los padres considera adecuada, por lo que casi la mitad de los progenitores declara arrepentirse de esta decisión.
Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.
México “tiene una estrategia” y “no estamos preocupados, estamos ocupados” tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las medidas que adoptará en la frontera que comparten ambos países, afirmó este lunes en Madrid la secretaria mexicana de Turismo, Josefina Rodríguez.