13 oct. 2025

Milei extiende las sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir sus reformas

El mandatario de Argentina, Javier Milei, prorrogó este viernes por decreto las sesiones extraordinarias en el Congreso hasta el próximo 15 de febrero, en el que agregó tres temas al amplio listado de reformas que ya encomendó debatir a los legisladores.

FILES-ARGENTINA-GOVERNMENT-MILEI-ONE MONTH

El nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, en un balcón del palacio de gobierno de la Casa Rosada tras su asunción al poder en Buenos Aires, el pasado 10 de diciembre de 2023. El 10 de enero último cumplió un mes en el poder.

Foto: Emiliano Lasalvia (AFP).

Milei, quien asumió el 10 de diciembre pasado la Presidencia, había convocado a sesiones extraordinarias del 26 de diciembre de 2023 al 31 de enero de 2024 para tratar un temario de once puntos entre los que se encuentra el ´Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos´, denominada ´ley ómnibus´.

Ese paquete forma parte del programa de reformas del libertario, que no podían ser incluidas en el megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) -que ya entró en vigencia el 29 de diciembre pasado-, para desregular la economía, reducir el sector público y lograr el equilibrio fiscal.

Lea más: Javier Milei dice en Davos que “Occidente está en peligro” por el socialismo

En las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero Milei incluyó tres temas a tratar: la autorización de entrada de tropas extranjeras, sustituir el capítulo de ´Defensa Nacional´ del título de ´Seguridad y Defensa´ de la ´ley ómnibus´ y modificar el Código Penal y la ley 25.246 respecto de la prevención y represión del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Las sesiones ordinarias en el Congreso argentino tienen vigencia entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año.

En lo que va de 2024, la ‘ley ómnibus’ ya ha sido debatida por los diputados del Congreso en varias comisiones durante seis sesiones en las últimas dos semanas.

Sepa más: Milei llamó “héroes” a empresarios en Davos y afirmó que el “Estado es el problema”

El Gobierno de Milei afronta ahora la recta final de las negociaciones con varios bloques opositores para lograr que la Cámara de Diputados del país debata la próxima semana el proyecto estrella del Ejecutivo.

Pese a la intransigencia inicial, ha valorado introducir cambios en algunos de los 664 artículos de la ‘ley ómnibus’.

El Ejecutivo planea trabajar este fin de semana para lograr que el debate en la Cámara baja tenga lugar antes del próximo miércoles, cuando la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país, ha convocado media jornada de paro general y una gran movilización frente a la sede del Congreso en Buenos Aires.

Además de la oposición en las calles y los obstáculos legislativos, las reformas de Milei también están encontrándose con dificultades en el terreno judicial, donde ya se han presentado más de una decena de denuncias y recursos de amparo, principalmente contra las medidas incluidas en el DNU.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.