20 nov. 2025

Milei convoca al Parlamento para debatir nuevos proyectos de reforma del Estado

El presidente argentino realizó la convocatoria a sesión extraordinaria en el Congreso para analizar el paquete de leyes que forman parte del plan de reformas y que no puede aprobar de un plumazo.

26264369

Repudio. Un sector de la sociedad argentina salió a las calles la semana pasada para protestar contra las medidas de ajuste.

afp

El presidente argentino, Javier Milei, convocó sesiones extraordinarias en el Congreso, adonde enviará un temario de once puntos entre los que se encuentra un proyecto de ley para reformar el Estado, la restitución del impuesto a las ganancias y el uso de boleta única en papel para futuras elecciones, así como acuerdos comerciales con otros países.

Este paquete de leyes, a tratar desde mañana hasta el 31 de enero de 2024, forman parte del programa de reformas de Milei, que no podían ser incluidos en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) para desregular la economía y el sector público en la batería de más de 300 medidas, que generaron el rechazo generalizado de la sociedad argentina.

En el detalle de las iniciativas enviadas al Congreso de la Nación destaca el proyecto de ley de reforma de las funciones del Estado, que buscará acompañar y profundizar las iniciativas de orden fiscal y recorte del gasto público mediante modificaciones, el régimen impositivo del país, de competencia exclusiva del Parlamento. También se incluiría un apartado con cambios en la Administración Pública que habilitarían las privatizaciones de empresas estatales, una de las promesas de campaña del mandatario.

Figura la posibilidad de establecer a nivel nacional una Boleta Única de Papel en las siguientes elecciones, donde los votantes podrán ver los nombres de los postulantes y todas las fuerzas políticas en una papeleta individual.

Así, se le quitará a los partidos la obligación de imprimir y distribución de las boletas, lo que permitirá reducir el número de fiscales para el control de las votaciones y reduciría el costo estatal que conlleva. Esta ley ya se aplica en cinco de las veinticuatro provincias de Argentina y a nivel nacional está en trámite en la Cámara de Diputados desde 2022, por lo que solo deberá ser tratado en el Senado.

Otra de las medidas a debatir es retrotraer la rebaja al Impuesto a las Ganancias, que había resuelto el Gobierno saliente de Alberto Fernández (2019-2023), mediante la Ley de Impuestos a Ingresos Personales.

Cuando era legislador, el propio Javier Milei había votado a favor de suprimir la cuarta categoría del impuesto, que eran obtenidas a través del trabajo personal e incluía a unas 800.000 personas, pero ante la necesidad de cumplir con las metas fiscales esperan que el tributo caiga sobre un número mayor de contribuyentes.

Finalmente, el Gobierno de La Libertad Avanza espera que se apruebe “la eliminación de la doble imposición con respecto a los impuestos sobre la renta, el patrimonio, la prevención de la evasión y elusión fiscal” con China, Emiratos Árabes, Japón, Luxemburgo y Turquía, es decir tratados comerciales.

El plan “motosierra” de Milei para recortar el gasto del Estado, despertó la semana pasada las primeras protestas callejeras con “cacerolazos” contra el gobierno frente al Congreso y en plazas y esquinas de las principales ciudades del país, sin mayores incidentes. También provocó el llamado de las centrales obreras a una manifestación el miércoles próximo frente a los tribunales para entregar a la justicia un pedido de impugnación del decreto por considerarlo inconstitucional y un amparo para que se suspendan todos sus efectos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, afirmó este miércoles que su Gobierno inició el desmontaje de lo que calificó como una “institucionalidad corrupta” heredada de los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS), en un proceso que “revela deudas no registradas, compras irregulares y desfalcos millonarios en el Estado”.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.