18 sept. 2025

Miguel Celular enfrentará juicio oral por envío de cocaína al extranjero

Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, enfrentará juicio oral y público por supuesto tráfico internacional de drogas y asociación criminal. Presuntamente, lideraba una organización criminal dedicada al envío de cocaína al exterior.

Turrini y Miguel Ángel Servín_36549758.jpg

Miguel Ángel Servín enfrentará un juicio oral por tráfico internacional de drogas y asociación criminal.

La medida fue dispuesta por Rosarito Montanía, jueza Penal de Garantías Especializada en Crimen Organizado en la jornada de lunes.

Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, enfrentará un juicio oral y público por supuesto tráfico de drogas y asociación criminal. El hombre guarda prisión preventiva, desde el 2021, en la cárcel de Emboscada.

Miguel Celular sería el líder de una organización criminal dedicada al envío de cocaína al exterior, la cual era escondida en paquetes de carbón.

El hombre está ligado al presunto narcotraficante Cristhian Turrini, vinculado a la megaincautación de 2.331 kilos de cocaína en Villeta, en el 2020.

Historial del caso

La captura de Miguel Ángel Servín se dio en octubre del 2021 en la zona de Villa Morra de Asunción. Posteriormente fue imputado por tráfico internacional de drogas y asociación criminal.

También fue detenida su pareja, María Silvia Lezcano Monges, a cuyo nombre se adquirieron varios bienes de dudosa procedencia, entre otros.

Servín comenzó como un humilde vendedor de teléfonos celulares y luego de unos años se convirtió en el jefe de una organización, que, según las autoridades, se dedica al tráfico de drogas a gran escala.

El alias con el que es conocido en el submundo de la droga se debe a que antes de ingresar al mundo delictivo, se dedicaba a la compra y venta de teléfonos celulares en Pedro Juan Caballero, Amambay.

Desde principios del año 2000, ya se tienen registrados algunos movimientos en el tráfico de drogas.

Su trabajo era el de coordinar el envío de cargamentos de cocaína a través de barcos desde puertos paraguayos a ciudades europeas o del Oriente Medio, como Israel.

A este país pretendía enviar 2.331 kilos de la droga escondidos en bolsas de carbón que se incautaron el 19 de octubre de 2020, en el puerto privado Terport de Villeta.

Para realizar la operación, los intervinientes presumen que contó con la cooperación de Christian Turrini, supuesto intermediario con empresas del extranjero, y de su socio Alberto Ayala Jacquet, dueño de una empresa dedicada a la producción de carbón vegetal.

Las pesquisas revelaron que la droga venía desde Bolivia, pasaba por territorio paraguayo, donde se la clasificaba y se la mimetizaba entre cargas de carbón, chía o soja que se exportaban de forma legal.

Entérate más: Miguel Celular: De humilde vendedor a líder de megaorganización narco

Además del narcotráfico, Miguel Celular aparentemente manejaba un esquema de lavado de dinero, para poder hacer circular el dinero que obtenía, producto del negocio ilícito.

Los intervinientes detuvieron a presuntos miembros de la organización, como Hugo Antonio Meza Huespe, propietario de la playa de vehículos HM Automotores; también figura como dueño de varias empresas que serían de fachada y de casas dedicadas a préstamos, empeños y otros rubros. Se lo considera el administrador de la organización.

En julio del 2022, cinco pistas clandestinas, que estarían vinculadas a una organización de tráfico internacional de cocaína liderada por Servín, fueron allanadas en las localidades de Puerto Casado y Puerto Pinasco del Chaco.

En setiembre del 2022, la Fiscalía y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezaron una serie de allanamientos a casas de cambios en Asunción y Pedro Juan Caballero, en prosecución de la operación Belia, que da seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular.

La investigación buscaba desarticular una estructura criminal dedicada al tráfico transnacional de cocaína en contendedores.

Hasta esa fecha, se realizaron cinco procedimientos administrativos para la verificación documental. Entre los lugares de registros se encuentran las casas de cambio, Fe y Panorama, entidades que formaban parte del esquema de lavado de dinero liderado por Servín.

Miguel Celular y el Primer Comando Capital (PCC)

El ascenso meteórico de Celular en el mundo del crimen organizado sería por su alianza con grupos como el Primer Comando de la Capital (PCC) y con capos de la zona.

Un hermano suyo, Denis Servín, alias Pimienta, fue asesinado en Pedro Juan Caballero. Para los investigadores, Pimienta era miembro del PCC y operaba con Levi Adriani Felicio, brasileño, quien fue expulsado del país en el 2019.

A los hermanos se les atribuyen varios crímenes y uno de ellos es el de la irrupción en una comunidad indígena en Oro Verde, Bella Vista Norte, donde con hombres fuertemente armados habrían ido a buscar una avioneta narco que capotó en la zona.

Le puede interesar: Belia: Procesan a ex gerente y un guardia de casa de cambios

Pimienta dejó de existir en agosto de este año, cuando sicarios lo abordaron y acabaron con su vida, con más de 30 balazos repartidos en varias partes del cuerpo.

El fiscal adjunto antidrogas, Marco Alcaraz, resaltó la importancia de la detención de Miguel Celular y los miembros de su estructura, una materia pendiente de la institución. “A través de este trabajo sigiloso, pudimos establecer quién es el jefe de la organización. Tenemos toda la estructura que tiene que ver con el tráfico. También la estructura que sirve de soporte para el blanqueo de esos ingresos ilícitos”, expresó.

Alcaraz, junto a la titular de la Senad, Zully Rolón, y los fiscales Ysaac Ferreira y Elva Cáceres brindaron detalles de los operativos a través de una rueda de prensa.

Exhibieron algunos de los bienes incautados, como vehículos de alta gama, motocicletas, embarcaciones. La suma de todo lo incautado sería de USD 10 millones.

Agentes y fiscales antidrogas dieron detalles de la detención del hombre, que presuntamente lideraba el esquema de envío de cocaína a gran escala a Europa y a otras partes del mundo.

Más contenido de esta sección
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
La Policía Nacional detuvo este miércoles al principal sospechoso de realizar amenazas contra un periodista en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.