25 sept. 2025

Migraciones registró más ingresos al país que salidas en operativo fin de año

Entre el 20 de diciembre y 5 de enero pasado cruzaron por los controles migratorios paraguayos más de 700.000 personas, que en su mayoría corresponden a ingresos al país.

Migracoines_48875947.jpg

Hubo un masivo movimiento migratorio en temporada de fin de año.

Foto: Archivo.

En general, hubo un aumento de movimiento migratorio en la temporada de fiestas de fin de año, pero se destacaron sobre todo los ingresos en medio de masivas llegadas de compatriotas, especialmente desde Argentina y España.

Entre el 20 de diciembre de 2024 y 5 de enero de este año salieron del país 341.014 personas por los diferentes puntos fronterizos, lo que representa un aumento de 41% respecto al mismo periodo del año anterior, comentó el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sin embargo, el impacto de los ingresos fue mayor, teniendo en cuenta que 363.369 personas realizaron sus trámites de entrada al país, con un crecimiento del 52%.

Lea más: Nostalgia que se vuelve alegría, con 300 compatriotas que arriban a casa

Estos números coinciden con la temporada de las fiestas de fin año y en medio de masivas llegadas de compatriotas que visitaron Paraguay para celebrar brevemente con sus familiares y luego retornar a los países que le brindaron una mejor oportunidad laboral.

Sobre la obligación de portar la constancia de vacunación contra la fiebre amarilla para viajes en la región, mencionó que al principio hubo confusión, pero que luego se aclaró quiénes deben inmunizarse.

Además, tampoco existe la imposibilidad de acceso en caso de no vacunarse y llegar desde lugares con infecciones, ya que hay un protocolo de seguimiento y monitoreo para estos casos.

Más contenido de esta sección
Una fiesta pacífica en honor a la Virgen de la Merced, en Areguá, se vio empañada por disturbios que terminaron con personas heridas y múltiples detenidos. Los vecinos denunciaron un procedimiento policial incorrecto y excesivamente violento. “Los policías tiraron botellas hacia mi casa”, señaló uno de ellos.
Este miércoles prevalecerá un clima cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas de entre 25°C y 29°C para la Región Oriental y 30°C a 32°C en la Occidental. Los vientos serán del sureste y se espera un cielo parcialmente nublado.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto denuncian amedrentamiento de contrabandistas y expresan su preocupación por el atentado que estaba supuestamente dirigido a la presidenta de Asicofru, Karen Leguizamón, por denunciar contrabando, pero se equivocaron de casa. “Yo me voy a llamar a silencio porque no soy alguien de plata y no tengo para pagar guardia privada”, lamentó ella, atemorizada.
Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes a fin de reclamar la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.
La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Un motociclista circulaba sin luz y murió en un fatal accidente que fue grabado por la cámara del vehículo que lo impactó. Ocurrió en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, a la altura del kilómetro 253 de la ruta PY02.