06 ago. 2025

Migraciones inaugura el Sistema de Reconocimiento Facial en el Puente de la Amistad

La Dirección General de Migraciones inauguró este martes el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad, con el objetivo de otorgar mayor fluidez al comercio y un mejor control fronterizo como filtro del crimen organizado.

reconocimiento facial
La Dirección General de Migraciones inauguró el Sistema Migratorio Automatizado de Reconocimiento Facial (Smarf) en el Puente de la Amistad.

Foto: Gentileza

El evento se realizó en la zona primaria del Puente de la Amistad, alrededor de las 19.30, y contó con la presencia del ministro del Interior, Euclides Acevedo, y la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, informó el corresponsal de la zona, Wilson Ferreira.

Según lo informado, el Sistema Migratorio Automatizado forma parte de un plan piloto, con el que se buscará el registro gradual y progresivo de personas que se desplazan bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo a través del Puente de la Amistad, que une a Ciudad del Este con Foz de Iguazu, Brasil.

Lea más: Brasil incluye rostros de reos fugados en su sistema de reconocimiento facialc

La titular de Migraciones adelantó que una vez que concluido el proceso de implementación en el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad, se trabajará en la instalación del Sistema Smarf en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en una segunda etapa.

Las personas tendrán que acercarse a la ventanilla de Migraciones para la inscripción de su documento de identidad y la captura de sus datos biométricos, pero en esta etapa esto aún no será obligatorio y se irá realizando de forma gradual.

El ministro del Interior felicitó y agradeció a la Dirección de Migraciones por el mérito y compromiso por el propósito de tener un Paraguay moderno y acorde a las exigencias de estos tiempos.

“Le decía a Ángeles, que hace unos años atrás esto era impensable, en el sentido de mayor seguridad migratoria, mayor control y fluidez comercial, porque la fluidez comercial a expensas de la seguridad ciudadana y de los estados es una fluidez perversa”, señaló.

Entérese más: Instalan cámaras con inteligencia artificial en el Puente de la Amistad

Asimismo, dijo que hoy celebran con orgullo y con alegría el avance en la construcción o reconstrucción de un estado moderno. También aprovechó y reivindicó el trabajo de la Policía, la Fuerza Naval Militar y a Migraciones por el sacrificio no reconocido durante la pandemia, en especial de la directora, quien trabajó por la apertura de la frontera con Brasil.

A los medios de prensa, el titular de la cartera de Estado detalló que no solo se tendrá el registro de las personas que entran y salen, sino también el antecedente, por lo que hay un trabajo interinstitucional, con una suerte de filtro para evitar el crimen organizado.

Acevedo mencionó que posteriormente también serán registrados los vehículos para el cruce y que la modernización no tiene un paso atrás.

Más contenido de esta sección
La densa neblina de este miércoles afectó significativamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, impidiendo la llegada de aeronaves a la estación aérea y retrasando el despegue de vuelos programados para Panamá y España, respectivamente.
La jornada de este miércoles se presentará fresca a cálida, con cielo mayormente cubierto, vientos del sur y lloviznas. La temperatura máxima llegará a 21°C, según pronostica la Dirección de Meteorología. Entre la noche y madrugada predominó una intensa neblina.
Con un fuerte despliegue policial y militar, se realizará este miércoles el traslado masivo de condenados de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná. Se maneja que 532 internos serán derivados.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.