02 nov. 2025

Mientras el hielo se derrite, Groenlandia podría convertirse en exportador de arena

Groenlandia podría comenzar a exportar arena, en una inusual consecuencia positiva del calentamiento global que está derritiendo la vasta capa de hielo de la isla y dejando grandes cantidades de sedimentos al mar, dijeron científicos el lunes.

Groenlandia.jpg

El aumento de las temperaturas globales está derritiendo la capa de hielo de Groenlandia.

Foto: Pixabay

La extracción de arena y grava, ampliamente utilizada en la industria de la construcción, podría impulsar la economía de Groenlandia, de 56.000 habitantes y que depende, en gran medida, de los subsidios de Dinamarca.

Al extraer arena, “Groenlandia podría beneficiarse de los desafíos planteados por el cambio climático”, escribió un equipo de científicos de Dinamarca y Estados Unidos en la revista Nature Sustainability.

El estudio, titulado “Las promesas y los peligros de la explotación de arena en Groenlandia”, dijo que la isla ártica tendría que evaluar los riesgos de la minería costera, especialmente para la pesca.

Le puede interesar: Groenlandia impulsa polémico plan aeroportuario para atraer turismo al Ártico

El aumento de las temperaturas globales está derritiendo la capa de hielo de Groenlandia, que bloquea la cantidad de agua suficiente para elevar el nivel global del mar en unos siete metros si es que alguna vez se descongela, y lleva cada vez más arena y grava a los fiordos costeros.

“Se puede pensar en esto (el hielo derretido) como un grifo que vierte sedimentos en la costa”, dijo la autora principal Mette Bendixen, investigadora del Instituto de Investigaciones Árticas y Alpinas de la Universidad de Colorado.

También puede leer: El hielo de Groenlandia se derrite cuatro veces más rápido que en 2003

La demanda mundial de arena totalizó alrededor de 9.550 millones de toneladas en 2017 con un valor de mercado de USD 99.500 millones y se proyecta que alcance casi USD 481.000 millones en 2100, impulsada por el aumento de su uso y una posible escasez, según el estudio.

Esta situación plantea una inusual oportunidad para la isla. “Normalmente, los pueblos del Ártico se encuentran entre los que realmente sienten el cambio climático: la costa erosionada, menos permafrost”, dijo Bendixen. “Esta es una situación única debido a la capa de hielo que se derrite”.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.