19 sept. 2025

Microsoft llega a un acuerdo para que Call of Duty siga disponible en PlayStation

Microsoft informó este domingo de que ha llegado a un acuerdo para que el videojuego Call of Duty siga disponible en la consola PlayStation tras la compra de Activision Blizzard.

microsoft-windows.jpg

Imagen del logo de la compañía Microsoft.

Foto: Archivo.

“Tenemos muchas ganas de un futuro en el que jugadores de todo el mundo tengan más opciones para jugar a sus juegos favoritos”, indicó el máximo responsable de Xbox, Phil Spencer, que anunció ese pacto en Twitter y precisó que es “vinculante”.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, añadió en esa misma red social que desde el primer día del anuncio de compra han estado “comprometidos con abordar las preocupaciones de los reguladores, de las plataformas y desarrolladores de videojuegos y de los consumidores”.

“Incluso después de cruzar la línea de meta para la aprobación de este acuerdo, seguiremos centrados en garantizar que Call of Duty permanezca disponible en más plataformas y para más consumidores que nunca”, sostuvo.

Microsoft anunció en febrero de 2022 la compra de Activision por casi 69.000 millones de dólares, en lo que sería la mayor adquisición del gigante tecnológico y la mayor operación de este tipo en el sector del videojuego.

Pero la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) interpuso una demanda por considerar que la operación permitiría a Microsoft disminuir la competencia en el sector del videojuego al pasar a controlar importantes franquicias desarrolladas por Activision, como Warcraft, Call of Duty o Candy Crush.

La FTC perdió esa batalla el pasado martes cuando una jueza federal de California (Estados Unidos) autorizó la disputada compra.

No obstante, la operación todavía tiene obstáculos, puesto que el regulador puede recurrir esta decisión —algo que ya ha sugerido que hará— y, aparte, Microsoft tiene pendiente de resolver el bloqueo de la adquisición en el Reino Unido.

El plazo para cerrar la compra de Activision concluye el próximo martes, aunque ambas compañías, según recordó este domingo la cadena CNN, podrían intentar extender esa fecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.