18 jun. 2025

Microsoft apoyará los nuevos proyectos de emprendimiento tecnológico en Chile

El ministro de Economía chileno, Félix de Vicente Mingo, y el director ejecutivo de Microsoft, Jean Phillippe Courtois, anunciaron hoy la creación de una incubadora de negocios para proyectos de emprendimiento tecnológico en áreas como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

microsoft-ces-booth.jpeg

Foto: wp.com

(EFE).- Especializados en el desarrollo de softwares, los resultados de esta medida pueden beneficiar a más de 6.000 emprendedores en seis años, indicó el Gobierno en una nota de prensa.

Fruto de una alianza entre la Asociación Gremial de Empresas Desarrolladoras de Softwares (GECHS) y Microsoft, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo chileno.

“Durante los últimos años y como parte de los programas que ha impulsado el Gobierno para convertir a Chile en un polo de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, este tipo de iniciativas han adquirido gran relevancia”, dijo el ministro Félix De Vicente.

El director ejecutivo de Microsoft, por su parte, se refirió al papel de la empresa en “la creación de startups y desarrollo de soluciones en torno a las más avanzadas tecnologías”.

En Chile existen 24 incubadoras de negocios, de las que 16 reciben financiación de la Corporación de Fomento (CORFO) a través del programa InnovaChile, una ayuda de la que también se beneficiará la propuesta de Microsoft.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás advirtió del “peligro” de que Estados Unidos participe directamente en los ataques israelíes a Irán, y lo considera responsable, junto a Israel, de las repercusiones de una posible escalada en la región.
Reza Pahlaví, hijo del último sha de Irán, instó este martes al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”, al considerar que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, y aseguró contar con un plan para establecer un gobierno nacional y democrático.
La Policía Federal de Brasil acusó este martes al ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y a otros miembros de su Gobierno de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para espiar ilegalmente a personas públicas, informaron medios locales.
Los fiscales de la causa por la que fue condenada la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción solicitaron al Tribunal que rechace otorgarle prisión domiciliaria para purgar una pena de seis años, señalaron fuentes judiciales este martes.
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.