18 sept. 2025

Microsoft anuncia el cierre permanente de todas sus tiendas físicas

La multinacional estadounidense Microsoft anunció este viernes la decisión de cerrar de forma permanente todas sus tiendas físicas en el mundo, lo que calcula que tendrá un coste de aproximadamente USD 450 millones en los próximos días.

microsoft tienda.jpg

El gigante tecnológico Microsoft cierra sus tiendas físicas.

Foto: EFE.

En una entrada en la página web de la compañía, la firma de Redmond (estado de Washington, EEUU) evitó hablar de despidos e indicó que los trabajadores de venta al por menor “seguirán sirviendo a los clientes” desde las oficinas de Microsoft y llevando a cabo ventas, ayuda técnica y formación de forma remota.

“Nuestras ventas han crecido a través de internet y nuestra cartera de productos ha evolucionado a ofertas, en su mayoría digitales”, apuntó el vicepresidente corporativo de la empresa, David Porter.

La firma propietaria del sistema operativo Windows tiene en la actualidad 83 tiendas físicas repartidas por el mundo, la mayor parte de ellas en EEUU, y los costes de USD 450 millones de asociados a su cierre se verán reflejados en la próxima presentación de cuentas, en julio.

Lea más: Xbox Series X, la nueva consola de Microsoft, llegará a finales de 2020

Pese a la naturaleza eminentemente digital de los productos de Microsoft (al fin y al cabo el foco de la empresa siempre ha sido el software), la firma que dirige Satya Nadella reforzó significativamente su presencia física en los últimos años, algo que los analistas del sector interpretaron como un intento de emular la estrategia de su competidor Apple, cuyas tiendas son un icono en muchas ciudades del mundo.

Los comercios de Microsoft permanecen cerrados desde finales de marzo por la pandemia de Covid-19, una coyuntura que presumiblemente contribuyó a la decisión de la empresa, que durante los pasados meses redobló su apuesta por los servicios, la nube y el trabajo remoto, abandonando cada vez más el componente físico de su actividad comercial.

Precisamente la semana pasada, Apple, que había reabierto varias de sus tiendas en EEUU acorde con los procesos de desescalada de cada estado, empezó a volver a cerrar locales de forma temporal en aquellos lugares en que el Covid-19 está viviendo un repunte más pronunciado, como Texas, Florida o Arizona.

Tras conocerse el anuncio de Microsoft, su cotización bursátil bajaba un 1,34% hasta los USD 197,63 por título a media sesión en Wall Street.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.