24 may. 2025

Microbios de lagos salados de la Antártida comparten ADN para sobrevivir

Científicos australianos encontraron que microorganismos que viven en algunos de los lagos más salados de la Antártida comparten el ADN para crecer y sobrevivir, informaron fuentes académicas.

microbios.JPG

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake. | Foto: haloarchaea.com.

EFE

Una investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) realizó este hallazgo que podría ayudar a comprender la historia de la evolución de los virus.

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake, un lago situado a 5 kilómetros de la estación antártica australiana Davis.

Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN que pueden duplicarse de forma independiente en una célula huésped y que suele contener genes útiles para un organismo.

El líder del estudio, Rick Cavicchioli, explicó que los plásmidos se mueven aprovechando el contacto entre células como piezas de “ADN desnudo”, que no dispone de membrana proteínica protectora.

En cambio, los plásmidos estudiados en la Antártida se camuflaban como virus y producían proteína que la célula huésped aprovechaba para su membrana de la que germinaban brotes con el ADN del plásmido.

“Las membranas germinadas permitían a los plásmidos infectar microbios de la misma especie que no contenían el plásmido y luego estos se reproducían en el nuevo huésped”, dijo Cavicchioli en un comunicado de la UNSW.

“También descubrimos que los plásmidos podían tomar ADN del microbio huésped, integrarlo en su ADN, producir una membrana a su alrededor, y luego salir a infectar otras células”, añadió.

La coautora del estudio, Susanne Erdmann, destacó que esta ha sido la primera vez que se documentaba este mecanismo y que el hallazgo sugiere que algunos virus podrían haber evolucionado a partir de plásmidos.

“Podría ser un precursor de las membranas protectoras que los virus han desarrollado para favorecer su propagación y convertirse en invasores de éxito”, dijo Erdmann.

Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.