10 jul. 2025

Microbios de lagos salados de la Antártida comparten ADN para sobrevivir

Científicos australianos encontraron que microorganismos que viven en algunos de los lagos más salados de la Antártida comparten el ADN para crecer y sobrevivir, informaron fuentes académicas.

microbios.JPG

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake. | Foto: haloarchaea.com.

EFE

Una investigación de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) realizó este hallazgo que podría ayudar a comprender la historia de la evolución de los virus.

Los científicos encontraron plásmidos de una cepa de los microbios “haloarchaea” que viven en ambientes salinos como Deep Lake, un lago situado a 5 kilómetros de la estación antártica australiana Davis.

Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN que pueden duplicarse de forma independiente en una célula huésped y que suele contener genes útiles para un organismo.

El líder del estudio, Rick Cavicchioli, explicó que los plásmidos se mueven aprovechando el contacto entre células como piezas de “ADN desnudo”, que no dispone de membrana proteínica protectora.

En cambio, los plásmidos estudiados en la Antártida se camuflaban como virus y producían proteína que la célula huésped aprovechaba para su membrana de la que germinaban brotes con el ADN del plásmido.

“Las membranas germinadas permitían a los plásmidos infectar microbios de la misma especie que no contenían el plásmido y luego estos se reproducían en el nuevo huésped”, dijo Cavicchioli en un comunicado de la UNSW.

“También descubrimos que los plásmidos podían tomar ADN del microbio huésped, integrarlo en su ADN, producir una membrana a su alrededor, y luego salir a infectar otras células”, añadió.

La coautora del estudio, Susanne Erdmann, destacó que esta ha sido la primera vez que se documentaba este mecanismo y que el hallazgo sugiere que algunos virus podrían haber evolucionado a partir de plásmidos.

“Podría ser un precursor de las membranas protectoras que los virus han desarrollado para favorecer su propagación y convertirse en invasores de éxito”, dijo Erdmann.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.