01 ago. 2025

MIC dice que no hay motivos para alza de combustibles

24661868

Pedro Mancuello

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, señaló que le parece “futurista” adelantar la suba de precios de los combustibles y que realmente no hay condiciones para alzar los valores antes de fin de mes.

“Si bien ahora hubo una pequeña suba, en realidad la tendencia que vino arrastrando los últimos meses es una tendencia descendente en comparación con el año pasado. Hay condiciones, inclusive, haciendo algunos ajustes no solamente de que no suba, sino de buscar los mecanismos para lograr el objetivo del nuevo gobierno de estrenar una baja y siempre debe hacer dentro de los parámetros del mercado y no con precios políticos que sean por debajo del costo”, mencionó.

Explicó que este año el mercado de combustible inició con tendencia hacia la baja, con pequeños aumentos. Sin embargo, comparando con los valores de hace un año atrás se observa una reducción del 14%.

Dijo que no cree que se pueda dar una suba porque desde el momento de la compra hasta que les llegue el producto ellos tienen entre 45 a 60 días de tránsito.

“Si ellos dicen que hoy el producto está muy caro (privados) y hoy justo compran, ese producto les va a llegar en dos meses, en el mejor de todos los casos, entonces ese producto más caro va a llegar recién en setiembre/octubre, ahí recién ellos pueden plantear que estaban con poco stock y compraron caro. Que en octubre planteen la suba, cuando reciban ese producto más caro”, señaló.

Asimismo, recalcó se dieron hechos aislados que preocupó al mercado internacional y eso llevó a una tendencia de suba, pero esto puede cambiar.

“Hay mucha especulación y el mercado está muy fluctuante, entonces si el sector privado hizo una mala compra puede decidir trasladar esos precios, pero cuando le llegue el producto”, insistió.

Atendiendo a esta situación, pidió ser cautos en el manejo de la expectativa, considerando que si se habla de subas podría afectar la inflación “No instalar un tema que afecta las expectativas porque el que vende libros o el que vende uniformes dice: ‘Va a subir el combustible, voy a subir nomás ya mis precios’. En economía las expectativas se refuerzan. Si todos decimos que va a subir puede que terminen subiendo otras cosas y no el combustible. No hay condiciones de hablar de una suba en este momento”, reiteró.

La posible suba de precios de los derivados del petróleo en el mercado local se instaló tras el cierre de la segunda semana en alza del mercado internacional.

Desde el sector privado se apuntó a que el incremento impacte en los precios locales antes de fin de mes, aunque no se habló de ningún monto.

En el año se realizaron algunos reajustes con disminución de precios. La última suba se dio tras el reajuste del Impuesto Selectivo al Consumo.

Más contenido de esta sección
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.
El contrabando y el crimen organizado, que forman parte de la economía subterránea, requieren de un abordaje transnacional para atacar este flagelo, señalan desde la organización PRODesarrollo.