Asimismo, reveló que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) notó inconsistencia entre el volumen que se importa para cargar a los remolcadores conocidos como búnker y la declaración de los litros que se cargaban en los remolcadores.
“Por decirte, se importaban 1.000 litros y cuando se controlaba los puertos habían salido 500, se perdía porque se podía cargar en cualquier punto”, apuntó.
En ese sentido, mencionó que la normativa se creó con buenas intenciones y no como suponen desde el sector privado para beneficiar a Petróleos Paraguayos, que al parecer sería la única empresa que cumple con los requerimientos del decreto emitido el pasado 25 de junio.
“La DNIT lo que está tratando de hacer es ordenar y dar trazabilidad porque el combustible búnker se importa al Paraguay sin pagar impuesto ¿por qué no se paga impuesto en ese combustible?, no se paga impuesto porque se destina a cargar a los remolcadores, entonces vos como importador, cuando vos importas pagas impuestos y vendes en el mercado interno, pero cuando vos importas combustible para cargar a remolcadores no paga impuestos”, explicó.
Continuó: “Entonces, algunos importadores, no estoy diciendo en el caso de la Shell, algunos importadores estaban trayendo búnker sin pagar impuesto y estaban entre comilla cargando remolcadores, pero en realidad estaban vendiendo en el mercado interno, o sea evasión”.
Sostuvo que la DNIT con el ánimo de combatir la evasión establece que se pueda cargar dicho combustible que no paga impuesto, pero en lugares que tengan las condiciones, en infraestructura y que no sean cualquier punto de acceso al río.
Conversación. El titular del MIC también se mostró preocupado por las declaraciones del director Ejecutivo de Raizen Shell, Luis Ortega, quien habían adelantado que con estos cambios en la normativa la marca internacional podría retirarse del país.
“Me llama la atención el tenor de las declaraciones porque Shell es la marca que más vende en Paraguay en términos de litros. Tiene un posicionamiento de market share de alrededor del 20% (del mercado), está liderando el sector y que digan eso a través de un decreto que busca ordenar la venta de un combustible muy específico que es el combustible búnker me preocupa”, comentó al tiempo de adelantar que buscará reunirse con el representantes de la empresa.