30 may. 2024

México homenajea al guitarrista español Paco de Lucía con estreno mundial

México, 19 nov (EFE).- México rindió este viernes por la noche homenaje a la obra del guitarrista de flamenco español Paco de Lucía (Algeciras, España, 1947-Playa del Carmen, México, 2014) con el estreno mundial de la suite sinfónica “Xpu Ha” (“Donde nace el agua” en maya), bajo la conducción del director huésped Rodrigo Sierra.

El director mexicano Rodrigo Moncayo presenta con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México "Xpu Ha: Donde nace el agua", una suite sinfónica creada a partir de las últimas composiciones del guitarrista español Paco de Lucía, hoy, viernes 18 de novie

El director mexicano Rodrigo Moncayo presenta con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México “Xpu Ha: Donde nace el agua”, una suite sinfónica creada a partir de las últimas composiciones del guitarrista español Paco de Lucía, hoy, viernes 18 de novie

El productor musical español e íntimo amigo del guitarrista, Miguel Ángel Arenas, dio origen a “Xpu Ha”, de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) que realizó hoy su estreno mundial en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana.

El mármol, la madera y los colores cálidos contrastaban con el blanco y negro de los noventa músicos que rindieron homenaje al ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), quien pasó los últimos 30 años de su vida en México.

La suite sinfónica está orquestada por los compositores Miguel Évora, Jesús Bola y Javier Losada, que elaboraron su repertorio a partir de las últimas piezas compuestas por Paco de Lucía.

“Xpu Ha” está integrada por tres movimientos (el primero inspirado en su padre, el segundo en su madre y el tercero dedicado al mundo) y parte de las formas compositivas llamadas falsetas, melodías que en el flamenco van por alegrías, bulería o fandango.

No hay ni una guitarra en toda la orquesta, ya que uno de los objetivos del espectáculo es rendir homenaje al virtuosismo inigualable del maestro con la ausencia de ese instrumento.

Durante el primer movimiento hubo un duelo entre los sonidos más graves de los contrabajos con los agudos de los violines, que peleaban en una batalla marcada por la fuerza de la percusión, el misterio del oboe y la elegancia de las arpas.

En cambio, el segundo movimiento contagió al público de pasión y piedad en un estallido de energía colosal: las palmas, la caja y las bulerías retrataron la esencia de las tierras españolas en manos de músicos mexicanos.

El tercero y último movimiento rebosa intensidad, pero de una forma menos visceral y más compleja que el anterior, ya que en los últimos 22 minutos del espectáculo los músicos reflejan tristeza, esperanza, violencia y alegría.

“Xpu Ha” termina con una de las canciones más emblemáticas del español, “Entre dos aguas”, final que el público celebró con vítores y un ramo de rosas rojas para el director, quien no dejó de mover sus zapatos de charol y sus puños blancos en ningún momento, fusionándose así con su “ejército” en blanco y negro.

El conductor mexicano, quien dirigía por primera vez la OFCM, confesó a Efe que homenajear a Paco de Lucía sin una guitarra “fue una tarea titánica”, pero añadió que durante el concierto “crearon una guitarra de 90 personas”.

“El hecho de que él (Paco de Lucía), como los grandes maestros que le precedieron, llevaran a que la Unesco declarara al flamenco patrimonio intangible de la humanidad habla por sí mismo”, añadió el director, que se declaró admirador de “Tomatito” y “Camarón”.

Para Sierra, “un exponente de la talla de Paco de Lucía” refuerza la relación entre España y México, “que nunca se va a romper aunque nos divida el Océano Atlántico, y el hecho de que Paco estuviera durante treinta años en México nos hermana todavía mas”.

El secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dijo a su vez a Efe que le emocionó escuchar el legado del maestro español “bajo la música escrita por los músicos contemporáneos mexicanos”.

Explicó que escucha a Paco de Lucía desde los 13 años y celebra que el espíritu del guitarrista “llenase el Palacio de Bellas Artes”, que fue el último recinto en el que tocó el músico.

La OFCM, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, fue la encargada del estreno mundial de “Xpu Ha”, con la colaboración de la productora española Los Ángeles de la Música y Ziggurat Films, y el apoyo de la familia de Paco de Lucía y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

El concierto también tendrá lugar la noche del sábado 19 de noviembre en la Sala “Silvestre Revueltas” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, sede de la Filarmónica, en el sur de la Ciudad de México.

Paula Ericsson

Más contenido de esta sección
Corea del Norte lanzó este jueves un misil balístico no identificado al mar de Japón, según anunció el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un comunicado.
Brasil e Israel subieron un nuevo escalón este miércoles en su crisis por la guerra en Gaza con la decisión del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de retirar al embajador en Tel Aviv sin nombrar un reemplazo en el cargo en lo inmediato.
Graciela Sosa, madre de Fernando Báez, emitió un fuerte mensaje en las redes sociales tras la entrevista a Máximo Thomsen, en donde habló por primera vez de la noche del crimen e intentó exculparse de los hechos.
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera evidencia de que hace más de 4.500 años, los médicos del Antiguo Egipto realizaron una cirugía oncológica, la primera de la historia de la medicina.
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.