02 nov. 2025

México captura a un involucrado en el asesinato de 72 migrantes en 2010

Las autoridades mexicanas lograron este miércoles la captura de un jefe regional del cártel de Los Zetas vinculado al asesinato de 72 migrantes ocurrido en 2010 en San Fernando, en el nororiental estado de Tamaulipas, informó la Policía Federal.

detenido en México.PNG

El hombre sería líder del grupo “Los Zetas”. Fue detenido el martes último. Foto: Infobae.

EFE

El detenido, Martiniano de Jesús “N” de 56 años, fue identificado como jefe regional de Los Zetas, grupo que presuntamente coordinó la masacre de 72 migrantes en un rancho de San Fernando, descubierta en agosto de 2010.

Martiniano fue detenido este día en un hospital de Victoria, Tamaulipas, como resultado del trabajo intenso de los investigadores que lograron precisar su identidad y establecer su zona de movilidad, precisó la Policía Federal.

La Policía Federal consideró a Martiniano como un “generador de violencia” en Tamaulipas y presunto coordinador de las actividades de un grupo de asesinos responsable de desapariciones y secuestros en la carretera de San Fernando en 2010.

Las investigaciones lo vinculan además con el asesinato de la representante del colectivo de desaparecidos de San Fernando que se registró en mayo de este año, y con varios secuestros, entre ellos el de un estadounidense.

Después de ser capturado, Martiniano fue trasladado a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República en Ciudad de México.

Por la masacre de San Fernando, las autoridades mexicanas han procesado hasta ahora a unos 80 presuntos responsables.

La masacre de 72 migrantes en San Fernando debe ser calificada como una “grave violación de derechos humanos”, de acuerdo con Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.