11 jul. 2025

Metrobús: Rectifican la acusación y el juez sobresee a Jiménez Gaona

El miércoles, los fiscales se ratificaron en la acusación. Ayer, cambiaron de postura arguyendo que no hay certeza, por lo que pidieron sobreseimiento provisional. El juez Otazú admitió la solicitud.

31125690

Preliminar. Los sobreseídos Ramón Jiménez Gaona y Marta Benítez, en la audiencia.

gentileza

El ex ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, y la ex viceministra Marta Benítez fueron sobreseídos provisionalmente por el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, en el sonado caso del Metrobús.

Al final, los fiscales Natalia Silva, Yeimy Adle y Giovanni Grisetti, quienes el miércoles habían ratificado su acusación y pedido de juicio, ayer rectificaron su solicitud y requirieron el sobreseimiento provisional, por “falta de certeza” en la causa.

Con la resolución, la Fiscalía tiene un año para reabrir el proceso, plazo en el que deberá realizar varias diligencias solicitadas, para luego acusar, o en su caso, requerir el sobreseimiento definitivo de los dos procesados.

Asimismo, con el fallo del juez Otazú se levantaron las medidas cautelares que pesaban sobre los procesados. En este caso, cada uno tenía un embargo sobre sus bienes por la suma de G. 36 mil millones de guaraníes, de acuerdo con la resolución.

Según los fiscales, al analizar las pruebas, tanto de la Fiscalía como de la defensa, había dos pericias contradictorias. En una decía que existía un perjuicio patrimonial por la suma de G. 180.030.528.699, y en la otra, que no existe perjuicio patrimonial.

Con ello, alegaron que había duda respecto al tema, lo que por el principio de objetividad del Ministerio Público, señalaron que rectificaban la acusación inicial y solicitaban el sobreseimiento provisional.

Es así que los fiscales pidieron realizar una nueva pericia, a más de requerir nuevos informes sobre el supuesto perjuicio que se dio para el Estado paraguayo, lo que fue concedido parcialmente por el magistrado Otazú.

Lo llamativo del caso es que los fiscales no hayan advertido esta situación el miércoles, cuando se ratificaron en la acusación por lesión de confianza y pidieron elevar el caso a juicio oral.

DEFENSA. Los abogados Alcides Cáceres, Tarek Tuma y Ricardo Preda, el miércoles, habían solicitado la nulidad de la acusación por no cumplir con los requisitos y por falta de indagatoria previa. Además, pidieron la prescripción y hasta ofrecieron pruebas para el eventual juicio oral.

Sin embargo, con el cambio de postura de los agentes fiscales, estos puntos no fueron estudiados, ya que hubo una rectificación del requerimiento que realizó en su momento la actual fiscala adjunta, María Estefanía González.

El juez Otazú podía haberle dado trámite de oposición, ya que se rectificó la acusación ratificada el miércoles, pero admitió el pedido de la Fiscalía, con lo que los dos procesados fueron sobreseídos provisionalmente.

En el caso, en principio, había sido acusado también Guillermo Alcides Alcaraz Reisinger, encargado de la gerencia del proyecto Metrobús, pero el mismo falleció antes de la audiencia preliminar.

La denuncia del caso había sido presentada por el ingeniero Ricardo Hermann Pankow, el 28 de mayo del 2018. Sin embargo, la investigación estuvo parada hasta que se presentó la imputación en el año 2023.

El caso pasó por varios fiscales hasta que finalmente la agente María Estefanía González le citó a declaración indagatoria en febrero del 2023, y luego fueron imputados Jiménez Gaona, Benítez y Alcaraz.

Varias porciones de hechos La acusación de la fiscala María Estefanía González, que ayer fue rectificada, contenía varias porciones de hechos respecto a los procesados. En el caso del ex ministro Ramón Jiménez Gaona, que estuvo durante el gobierno del presidente Horacio Cartes, hablaba que con la firma del contrato “vulneró y desprotegió el patrimonio del Estado paraguayo, tolerando e incumpliendo exigencias requeridas de manera previa y durante la ejecución” del Proyecto Metrobús, que generó el perjuicio patrimonial.

Más contenido de esta sección
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.