16 nov. 2025

Meta dio información de usuarios a hackers que se hicieron pasar por policías

De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa, Meta dio en 2021 información de sus usuarios a hackers que se hicieron pasar por policías.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

La casa matriz de Facebook, Meta, entregó información de usuarios a piratas informáticos que se hicieron pasar por policías el año pasado, informó este miércoles una fuente de la compañía.

Los agresores pudieron obtener detalles como direcciones físicas o números de teléfono con “solicitudes de datos de emergencia” falsificadas, aseguró la fuente, que pidió el anonimato debido a lo sensible del asunto.

Los piratas informáticos usan correos electrónicos o sitios web relacionados con la policía o el gobierno para hacer creer a sus víctimas que no pueden esperar la orden de un juez para obtener la información por tratarse de un “asunto urgente de vida o muerte”, escribió el martes el ciberexperto Brian Krebs.

La agencia de noticias Bloomberg informó que Apple también entregó información de usuarios en respuesta a pedidos falsificados. Apple y Meta no confirmaron formalmente los incidentes, pero proporcionaron comunicados sobre su manejo de solicitudes de información.

Puede leer: Meta, casa matriz de Facebook, se desvaloriza en USD 200.000 millones en Wall Street

Cuando los policías quieren datos sobre el propietario de una cuenta de redes sociales, o un teléfono asociado, deben entregar una orden judicial o una citación oficial, escribió Krebs.

Pero en casos urgentes pueden realizar una “solicitud de datos de emergencia”, que “evade en gran medida cualquier revisión oficial y no requiere que el solicitante proporcione un documento aprobado por el tribunal”.

El experto también señaló que la falta de un sistema único nacional para este tipo de pedidos es uno de los mayores problemas existentes, porque cada empresa termina tratando los casos a su manera.

“Para complicar más las cosas, hay decenas de miles de jurisdicciones policiales en todo el mundo —entre ellas unas 18.000 tan solo en Estados Unidos— y lo único que necesitan los piratas informáticos para tener éxito es el acceso ilícito a una sola cuenta de correo electrónico de la policía”, agregó.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.