30 nov. 2023

Meta anuncia ambicioso plan para abrirse paso en inteligencia artificial

INTELIGENCIA ARTIFICIAL_43170998.jpg
  • Nueva York
  • EFE

Meta –compañía matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram– anunció este jueves “un plan ambicioso” para abrirse paso en la inteligencia artificial (IA), que incluye chips de silicio personalizados y supercomputadoras de hasta 16.000 GPU.

“Presentamos los avances recientes en un plan ambicioso para construir la próxima generación de nuestra red troncal de infraestructura, construida específicamente para IA”, destaca la compañía en un comunicado.

Meta señala que este plan cuenta con tres grandes pilares: “un chip de silicio personalizado de primera generación para ejecutar modelos de IA, un nuevo diseño de centro de datos optimizado para IA y la segunda fase de la supercomputadora de 16.000 GPU para la investigación de IA”.

Según la compañía, estos proyectos aún están en curso, pero les permitirá “desarrollar modelos de IA más grandes y sofisticados”, para luego “implementarlos de manera eficiente a escala” más pequeña.

Aunque es costoso para una empresa diseñar y construir sus propios chips de computadora, el vicepresidente de infraestructura, Alexis Bjorlin, dijo a CNBC que Meta cree que el rendimiento mejorado justificará la inversión.

La empresa, además, ha estado revisando los diseños de sus centros de datos para centrarse más en técnicas de eficiencia energética, como refrigeración líquida, para reducir el exceso de calor.

Misión privada Ax-2 despegará rumbo a la EEI comandada por primera vez por una mujer

  • Miami
  • EFE

La misión tripulada Ax-2, que pasará diez días en la Estación Espacial Internacional (EEI), despegará previsiblemente el próximo domingo desde la plataforma del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), convertida en la primera que llevará tanto astronautas privados como representando a gobiernos extranjeros.

Se trata de la segunda misión de Axiom Space “totalmente privada” a la EEI y “otro paso fundamental hacia Axiom Station, la primera estación espacial comercial del mundo y sucesora” de la primera, señaló este jueves en su web la empresa estadounidense desarrolladora de infraestructura espacial.

Una vez que se acople en la EEI, la tripulación multinacional realizará en la órbita terrestre baja “actividades científicas, de divulgación y comerciales e investigará tecnologías novedosas”, de acuerdo con un comunicado de la firma privada con sede en Texas.

Sus esfuerzos “continuarán sentando las bases y estableciendo las capacidades clave necesarias para construir y operar Axiom Station, la primera estación espacial comercial del mundo”, añade.

La misión estará encabezada por la ex astronauta de la NASA Peggy Whitson, por lo que se convertirá así en la primera mujer comandante de una misión espacial privada, mientras que el empresario y aviador estadounidense John Shoffner, cliente particular, operará como piloto.

Los dos especialistas de la misión son Ali Alqarni y Rayyanah Barnawi, que además de ser miembros inaugurales del programa espacial saudí, seguirán los pasos del príncipe Sultan bin Salman Al Saud, el primer nacional de ese país que voló al espacio cuando en 1985 integró una misión a bordo de un transbordador de la NASA.

Tal como ocurrió con la primera misión de Axiom Space, la Ax-2 viajará a bordo de una cápsula Dragon, que será impulsada por un cohete Falcon 9, ambas de la firma privada SpaceX.

La Ax-2 supone para la compañía un paso adelante de cara a la meta que tienen de construir una estación espacial comercial en la órbita terrestre baja, donde se mueve la EEI, y así aprovechar “los beneficios de la microgravedad para mejorar la vida en la Tierra”.

La primera misión privada de Axiom Space, la Ax-1, fue lanzada el 8 de abril de 2022 con cuatro tripulantes privados que pasaron 17 días en la estación espacial realizando tareas de divulgación científica y educativas.

Comandada por el hispano-estadounidense y ex astronauta de la NASA Michael López-Alegría, la nave Dragon Endeavour de Space X que transportaba a la tripulación cayó frente a la costa de Florida el 25 de abril de 2022.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.