20 nov. 2025

Mesiteros, en pie de guerra contra construcción de shopping

Una gran cantidad de mesiteros que trabajan en un tinglado municipal de Ciudad del Este denunciaron que falsificaron sus firmas en la solicitud de concesión del predio para la construcción de un shopping.

mesiteros2.jpg

Los mesiteros se manifiestan en Ciudad del Este. | Foto: Nancy Méndez.

Hace siete años los 304 mesiteros que trabajaban en la vereda sobre la avenida Luis María Argaña fueron reubicados en un predio municipal. Pero recientemente se enteraron de que se presentó un pedido a la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, con sus firmas falsificadas, para la construcción de un shopping en el lugar mediante la concesión de las obras a Estacionamientos del Este SA, informó la periodista Nancy Méndez.

Esta situación provocó la indignación de los trabajadores, quienes perdieron la confianza en el presidente de su gremio, Vicente Ocampos, quien estaría involucrado en el engaño.

Fidelina Caje de Garcete vende comidas en su puesto desde hace 15 años. Denunció que nadie le consultó sobre el proyecto y que la firma que aparecía en el documento no le pertenecía.

Embed

Otra de las afectadas es Cecilia Marzal Cañete, quien alega que también se falsificó su firma. Tiene 72 años y desde hace 25 trabaja como mesitera.

A su vez, Odilia Ortigoza, quien quedó viuda hace dos meses, refirió que depende completamente de su negocio tras la muerte de su marido. En su caso, le pidieron firmar el pedido, pero se negó, pero igualmente su nombre apareció entre los supuestos interesados en la construcción de un shopping.

El vendedor Éver García dijo que no necesitan de la concesión, pues hay organismos que pueden ayudar con las mejoras e incluso ellos mismos pueden hacer préstamos. Indicó que cinco personas dependen económicamente de cada casilla, totalizando alrededor de 1.500 afectados.

Por su parte, el concejal independiente Miguel Prieto garantizó que la Junta Municipal no aprobará el proyecto de concesión. Relató que cuando tuvo conocimiento del documento dudó de su veracidad, lo que comprobó cuando se reunió con los mesiteros, quienes le demostraron su rotundo rechazo.

Se trata de la construcción de un shopping de cuatro pisos. Los mesiteros serían reubicados en la planta baja pero de acuerdo con experiencias anteriores, no se cumplieron los acuerdos y varias personas quedaron sin trabajo. “Yo personalmente no confío nada de ningún proyecto que venga del ejecutivo”, expresó el edil.

En la nota firmada por el presidente del gremio de los casilleros aparece un supuesto acuerdo para realización de la obra con el representante de la concesionaria, Arsenio Benítez.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.