08 nov. 2025

Mesa Directiva del Senado convoca a Barán por supuestos daños de equipos radiológicos y tomógrafos

La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.

María Teresa Barán.jpg

La ministra de Salud, María Teresa Barán, convocada por Mesa Directiva.

Foto: x.com/mariatbaran.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, anunció que el Senado adelantó la sesión para este lunes debido a los feriados y que la ministra de Salud, María Teresa Barán, fue convocada por la Mesa Directiva.

“La visita se debe a un pedido del senador Enrique Salyn Buzarquis en Mesa Directiva, es relativo a las visitas que se vinieron realizando a diferentes dependencias para ver el funcionamiento de los equipos radiológicos, pero queda abierto a cualquier consulta que los colegas quieran hacer”, adelantó Basilio Núñez.

Lea más: Opositor denuncia supuesta mafia de los tomógrafos ante la Fiscalía

En ese sentido, adelantó que la reunión está marcada para las 09:30 y van a recibir a la ministra de Salud, María Teresa Barán, y a su equipo técnico a pedido de algunos colegas. Posteriormente, a las 12:00 se tiene la reunión de comisión por el tema de la mafia de los pagarés y posteriormente la sesión en horas de la tarde.

El senador liberal Salyn Buzarquis presentó una denuncia penal por supuestas irregularidades con respecto a equipos de tomografía que sufren una “ola de desperfectos”, lo que obliga a la ciudadanía a pagar por el estudio en un sanatorio privado.

Entérese más: Senador liberal amplía denuncia contra “mafia de los tomógrafos”

La denuncia penal fue presentada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de tomógrafos.

El legislador había hecho referencia a los que manejan la administración y gestión de hospitales públicos y entidades sanitarias.

El político denunció presuntos hechos que provocaron la inhabilitación, deterioro o descomposición de diversos aparatos, equipos y maquinarias destinados al diagnóstico y tratamiento médico, en beneficio de intereses particulares y en perjuicio del patrimonio público y la salud de los ciudadanos.

“La denuncia es contra las personas que matan paraguayos, es contra el negociado de la salud pública, contra los que descomponen y no hacen mantenimiento de tomógrafos, los que no instalan estos equipos en todo el país para que siga el negociado de la salud pública”, había expresado.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.