10 may. 2025

Merma demanda de cemento por deuda del MOPC con constructoras

La deuda que arrastra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las empresas contratistas ya está generando consecuencias en la venta de cemento. Es lo que se desprende de las declaraciones del ingeniero Luis Lavigne, presidente de la Cámara de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco), quien afirmó que la demanda del producto “está en un nivel medio” a causa de las deudas de la cartera de Estado.

“Uno de los puntos que siempre analizamos es cómo cuando el Estado está ejecutando bien y pagando sentimos mayor demanda en los materiales, y mayor dinamismo en el mercado. Sabemos la situación actual de todas las constructoras que trabajan en obras públicas que están bastante frenadas, que no están cobrando”, contó Lavigne.

En efecto el ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), había recordado que aún existe una deuda millonaria del MOPC con las contratistas. “La deuda está más o menos en USD 260 millones, con respecto a los más de USD 400 millones que teníamos el año pasado. Nos dijeron que hay disponibilidad como para pagar de vuelta entre marzo y abril, no por la totalidad de la deuda, pero por lo menos una parte”, había dicho Sarubbi.

Oferta suficiente. Por otro lado, Lavigne relató que la oferta de cemento está bien. “Vemos que hay oferta y los precios están bajos. Hay buena cantidad, disponibilidad. No tenemos ningún inconveniente en cuanto a la provisión. Contamos con tres fábricas en el país que nos abastecen de sobra”, dijo.

Reconoció, sin embargo, que carecen de cifras exactas sobre la cantidad de cemento que propone o vende el mercado. “Sí tenemos habitualmente, aunque todavía no lo gestionamos este año, más o menos la información de los socios, y ahí hacemos un comparativo, pero nos cuesta cuantificar porque el número de socios no es la masa total. El Ministerio de Industria y Comercio tampoco nos da mucha información”, cuestionó el titular de la Cadimaco.

A su turno, el ingeniero Daniel Díaz de Vivar, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), sostuvo que la demanda entre enero y febrero normalmente cae, aunque admitió que la deuda del MOPC con las empresas influye en la merma de demanda. “El Gobierno va a estar lento en todo lo que son licitaciones este año. Hoy abrís el portal de la Dirección de Contrataciones Públicas y tenés como 15 licitaciones en el país”, contó.


Los atrasados compromisos financieros del Ministerio de Obras Públicas con las empresas llegan a USD 260 millones y ya generan consecuencias en las ventas de cemento, según el sector privado.

Sin respuesta al pedido de medidas al Banco Central
El ingeniero Daniel Díaz de Vivar también insistió que las deudas atrasadas del Ministerio de Obras Públicas están creando problemas al sector privado, y que siguen sin respuesta con relación en las medidas de auxilio financiero solicitadas en noviembre pasado. “Tuvimos una reunión con el Banco Central del Paraguay, es grave la situación para muchas constructoras que no están pudiendo pagar sus intereses vencidos por las cesiones de créditos. Tratamos de hablar; pedimos medidas transitorias para las empresas que están en el impago de deudas que son del Estado”, reclamó el titular de la Capaco. Reiteró que el Gobierno debe asumir su propia deuda. “Hay empresas a las que les están bajando la calificación”, lamentó.