05 nov. 2025

Merkel responsabiliza a Trump de crear atmósfera propicia a eventos violentos

La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó este jueves las “perturbadoras” imágenes del asalto al Capitolio estadounidense y culpó al presidente saliente, Donald Trump, de haber contribuido a una atmósfera propicia para este tipo de incidentes.

EEUU.jpeg

Seguidores del presidente de EEUU, Donald Trump, irrumpen en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense, en Washington.

Foto: Reuters.

“El presidente Donald Trump lamentablemente no ha reconocido su derrota desde noviembre, ni tampoco ayer, y eso naturalmente ha generado una atmósfera que hace posible incidentes violentos” como los del miércoles, dijo en una declaración previa a una reunión virtual de la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, partido hermanado de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel.

La canciller expresó su enojo y tristeza por las imágenes del asalto al Congreso, y calificó de “trágico” que haya personas que hayan perdido su vida durante lo sucedido.

Lea más: Congreso de EEUU ratifica a Joe Biden como presidente electo

“Pero para mí es una señal de esperanza que el Congreso haya continuado por la noche con su trabajo y la confirmación de la victoria de Joe Biden y Kamala Harris es también ahora firme”, agregó.

En este sentido, expresó sentirse “muy aliviada” por la noticia de la confirmación ante el Congreso de que Biden será el próximo presidente estadounidense, es decir, de que “las fuerzas democráticas se han impuesto”, algo que “siempre había sabido” y “también había esperado” de Estados Unidos, expresó.

La democracia “ha demostrado ser más fuerte que agresores y alborotadores”, afirmó Merkel, quien consideró que Estados Unidos abrirá en menos de dos semanas “tal y como debe ser, un nuevo capitulo en su democracia”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.