23 ago. 2025

Merkel rechaza vivir con miedo tras el atentado terrorista de Berlín

La canciller alemana, Angela Merkel, rechazó hoy vivir “paralizados por el miedo al mal” tras el ataque registrado ayer en Berlín, investigado como un atentado terrorista, y afirmó que, si se confirma que fue cometido por un refugiado, sería “especialmente repugnante”.

ataque alemania.jpeg

Fotografía de flores en memoria de las víctimas. EFE

EFE

Merkel realizó una comparecencia institucional en la sede de la Cancillería después de que anoche un camión irrumpiera en un mercadillo navideño de Berlín, donde murieron doce personas y alrededor de cincuenta resultaron heridas.

“Como millones de personas estoy profundamente triste, conmocionada y horrorizada”, afirmó la canciller, quien recordó que aún ayer esas doce personas que murieron en el ataque “tenían planes” para estas Navidades y “ya no están entre nosotros”.

Merkel calificó el ataque de “una cruel e inconcebible acción” y confirmó que se parte de la base de que se trata de un atentado terrorista, tras el que se impone no vivir con miedo y renunciando a cosas como ir a un mercadillo de Navidad.

“Sería para nosotros especialmente insoportable si se confirmara que cometió este ataque un hombre que pidió protección y asilo en Alemania. Sería especialmente repugnante”, afirmó recordando a las miles de personas involucradas en la acogida de refugiados y a los miles que han llegado al país huyendo de guerras y persecuciones.

Merkel, vestida de luto, insistió en que el ataque será aclarado “hasta el último detalle” y será castigado “con toda la fuerza de nuestras leyes”.

“Aunque en estos momentos parezca difícil, encontraremos la fuerza para vivir la vida que queremos en Alemania: libre, abierta y en convivencia”, manifestó.

Merkel anunció asimismo que esta tarde visitará junto a las autoridades de Berlín y el ministro del Interior, Thomas de Maiziere, el lugar del atentado, un mercadillo de Navidad en el corazón de lo que fue el sector occidental de la capital alemana.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.