26 ago. 2025

Merkel pide a los socios europeos cumplir los compromisos de la crisis de refugiados

La canciller alemana, Angela Merkel, pide a los socios europeos que cumplan con los compromisos pactados en la última cumbre europea para hacer frente a la crisis de los refugiados, en una entrevista que publica hoy el dominical “Bild am Sonntag”.

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

EFE

“Espero que pongamos en práctica paso a paso aquello a lo que nos comprometimos los 28 países de la UE en la última cumbre”, dice Merkel en la entrevista.

“Sólo podemos superar el reto conjuntamente”, agrega.

Esos compromisos incluyen la ayuda de 3.000 millones de euros para Turquía, la protección de las fronteras exteriores y la ayuda a Grecia en la atención a los refugiados.

Merkel, por otra parte, rechaza una afirmación del primer ministro bávaro, Horst Seehofer, según la cual habría dado un viraje a su política de refugiados al no traer a Alemania a los que están en Grecia, a diferencia de lo que hizo con los que estaban en Hungría en septiembre.

“No se trata de un viraje. Ahora tenemos una situación distinta a la de hace seis meses porque Grecia, junto con los socios europeos, quiere darle a los refugiados un trato digno”, afirma la canciller.

Actualmente, señala Merkel, Grecia tiene 30.000 refugiados y con la ayuda de Europa puede asumir el reto.

Respecto a Alemania, que en 2015 recibió más de un millón de refugiados, dice que el país tiene recursos para afrontar el desafío, pese a las cargas que tienen actualmente los municipios.

Pese a la crisis de los refugiados, Merkel mantiene la meta de tener un presupuesto equilibrado, algo necesario -afirma- en un país con una población en proceso de envejecimiento.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.