29 jul. 2025

Merkel lamenta que las instituciones judías necesiten protección en Alemania

La canciller alemana, Angela Merkel, calificó este sábado, Día de las Víctimas del Holocausto, de “vergüenza” que en su país “ninguna institución judía pueda existir sin protección policial, sea un colegio, una guardería o una sinagoga”.

día del holocausto

Sida Baier una superviviente del Holocausto. Foto: EFE.

EFE

“Es difícil de entender y una vergüenza”, señaló Merkel en su habitual vídeo-mensaje de los sábados.

La canciller afirmó que es para ella una “tarea diaria” posicionarse “con todas sus fuerzas contra el antisemitismo, la xenofobia y el odio al otro”, cuestiones a su juicio cada vez más en el orden del día.

En su opinión, es “muy importante” preservar la voz de los supervivientes del Holocausto -cuando ya la mayoría ha muerto- e incluirla en la “cultura del recuerdo” con un “concepto pedagógico razonable”.

“Solo podemos estructurar un buen futuro si contamos con el pasado y no ponemos en duda que lo seguimos necesitando. Por eso es para mí muy importante que tenga lugar este día”, indicó.

Merkel añadió que “el antisemitismo no tienen lugar” en la sociedad alemana, cuyos “valores fundamentales” deben ser la “apertura y la tolerancia”.

Muchos políticos alemanes se posicionaron en este mismo sentido con motivo del Día de las Víctimas del Holocausto, celebración que ha cobrado un especial sentido este año ante el auge de la ultraderecha y las recientes quemas de banderas israelíes que han tenido lugar en el país por parte de grupos de inmigrantes de Oriente Medio.

El ministro de Exteriores, el socialdemócrata Sigmar Gabriel, afirmó en un comunicado “que nadie puede dar marcha atrás a la historia, pero todos y todas pueden asumir responsabilidades para el futuro teniendo en cuenta las advertencias de nuestra historia”.

En la red social Twitter muchos se sumaron a la campaña #WeRemember (recordamos), como el ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, la presidenta de Los Verdes, Katrin Göring-Eckardt, o la presidenta de La Izquierda, Katja Kipping.

Mientras que el tradicional homenaje en el Bundestag (Cámara Baja) se celebrará el próximo miércoles, distintas conmemoraciones tuvieron hoy lugar por todo el país, incluyendo algunas en antiguos campos de concentración nazis.

Unos seis millones de judíos fueron asesinados por el régimen nacionalsocialista en campos de concentración durante la II Guerra Mundial, según estimaciones de los historiadores.

Más contenido de esta sección
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.