24 ago. 2025

Merkel hace gala de sus saneadas cuentas y de los avances en la eurozona

Berlín, 9 abr (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, hizo gala hoy ante el Bundestag (Parlamento) de las cuentas saneadas del país y de sus perspectivas de crecimiento, y esgrimió los primeros éxitos de la eurozona como muestra de que la política aplicada era “correcta, sensata y necesaria”.

La canciller alemana, Angela Merkel, da un discurso durante el debate presupuestario en el Bundestag alemán en Berlín. EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, da un discurso durante el debate presupuestario en el Bundestag alemán en Berlín. EFE

Ante la mermada oposición, fruto de la formación de su gran coalición, Merkel protagonizó el primer debate presupuestario de su tercera legislatura y ratificó su compromiso con Europa, convencida de que el camino recorrido por Alemania, “con finanzas sólidas y políticas de crecimiento”, es un “modelo” para el resto del mundo.

El proyecto de presupuestos, recordó, prevé un déficit estructural cero y que no haya nuevo endeudamiento en 2015 y, al mismo tiempo, permite poner en marcha los proyectos prometidos a los socialdemócratas en el acuerdo de gran coalición, como las mejoras en las pensiones o el salario mínimo interprofesional.

Alemania espera este año un crecimiento económico del 1,8 %, por encima de la media de la zona euro, y se sitúa entre los “ganadores” de la globalización, destacó Merkel, quien elogió al titular de Finanzas, Wolfgang Schäuble, como guardián de la estabilidad presupuestaria germana.

En un discurso optimista y confiado, recordó sin embargo la existencia de riesgos “conocidos” para la economía, como los “problemas persistentes” de endeudamiento en la zona euro, la evolución de los países emergentes o la crisis de Ucrania, desde la “anexión ilegal de Crimea”.

Tampoco olvidó los “inaceptablemente” altos niveles de desempleo juvenil que se registran en varios países europeos, a pesar de destacar que “Irlanda, Portugal, España y Grecia han logrado notables progresos” en su lucha contra la crisis.

Sus avances demuestran lo “correcto, sensato y necesario” que era el pacto fiscal suscrito en la eurozona, recalcó Merkel, quien precisó no obstante que “los primeros éxitos” que se perciben no significan que haya terminado la crisis.

En el marco de la lucha contra el desempleo juvenil, subrayó la importancia de la cumbre europea que se celebrará en Italia a principios de julio y apostó por que los 6.000 millones de euros de los fondos europeos lleguen allí donde se necesitan.

Entre los principales ejes del proyecto presupuestario, Merkel citó la apuesta por la investigación y la innovación, la mejora del transporte, la agenda digital y el cambio del modelo energético.

La canciller ratificó su decisión de impulsar un cambio energético en el país basado en el apagón nuclear y el impulso de las renovables, pero aseguró que no se hará “debilitando las fortalezas” de Alemania, es decir, perjudicando a las empresas y destruyendo puestos de trabajo.

Cuando el país conmemora el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, el 75 aniversario del inicio de la Segunda y los 25 años transcurridos desde la caída del Muro de Berlín, Merkel apostó por buscar “un nuevo modo de trabajar juntos” en un mundo globalizado.

Y en esa búsqueda, añadió, Alemania puede aportar su “modelo”, basado en la consolidación financiera, el crecimiento, la cohesión interna y externa y un “fuerte compromiso europeo y global”.

La contestación a su discurso quedó en manos de La Izquierda y Los Verdes, únicos grupos en la oposición, que reprocharon a la coalición que ignore a los más necesitados en el país y que imponga en la UE una política de corto recorrido.

El jefe del grupo socialdemócrata, Thomas Oppermann, defendió por su parte los primeros logros del gobierno de gran coalición, aunque quiso recordar a los conservadores de Merkel que el país se está beneficiando también “de las debilidades de los otros, de los bajos intereses”.

Por Noelia López

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.