04 ago. 2025

Merkel aboga por la lectura como “competencia básica” y “elixir de vida”

La canciller alemana, Angela Merkel, subrayó este sábado en su habitual vídeomensaje de los sábados la importancia de la lectura como “competencia básica” y “elixir de vida”, al tiempo que calificó de “triste” que el 14% de la población alemana solo disponga de capacidades lectoras limitadas.

La canciller alemana, Angela Merkel, hace una declaración ante el Parlamento en Berlín (Alemania) hoy, 27 de abril. Merkel habló sobre la actitud de Alemania ante el "brexit". EFE

La canciller alemana, Angela Merkel, hace una declaración ante el Parlamento en Berlín (Alemania) hoy, 27 de abril. Merkel habló sobre la actitud de Alemania ante el “brexit”. EFE

EFE

“También en la era digital considero la lectura una competencia básica que le abre a uno muchas cosas en la vida, que potencia la gramática y la fantasía. Y por eso debemos también en el siglo XXI darle mucho valor a la lectura”, dijo la canciller con ocasión de la Feria del Libro de Leipzig que arranca en cinco días.

En ese sentido, calificó de “muy triste” que un porcentaje “bastante elevado” de la población alemana -el 14%- solo disponga de una comprensión lectora reducida.

“Eso naturalmente tiene que ver con el hecho de que más de uno ya no ha vuelto a leer después de acabar el colegio”, lo cual, “hay que decirlo”, agregó, conlleva además limitaciones en la vida diaria.

Subrayó que este nivel de analfabetismo funcional no puede ser aceptada por una “nación líder en el área de educación” como la que pretende ser Alemania, razón por la cual, aseguró, el gobierno federal ha invertido mucho en este ámbito, a pesar de ser competencia de los estados federados.

“La lectura constituye desde mi infancia un elixir de vida”, aseguró la canciller, quien agregó que observa, en parte con preocupación, que hoy en día quizás se lee y se oye más en detrimento de la lectura.

Explicó que le gusta mucho leer libros de divulgación, en particular y con los años cada vez más precisamente libros de historia.

A los más pequeños les recomendó leer Erich Kästner y Wilhelm Busch, “quizás hoy en día ya no tan en el centro de atención”, pero igual de recomendables para los niños, consideró.

La canciller reveló, además, que entre sus lecturas favoritas figuran también novelas rusas como “Guerra y paz”, de Tolstói, y recomendó asimismo literatura clásica, como Shakespeare, Goethe, y Schiller, “todo hoy en día todavía muy, muy moderno”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.