14 ago. 2025

Mercosur se acerca a acuerdo comercial con la Unión Europea

Los cancilleres del Mercosur se reunieron este viernes en Brasilia con el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, para acercar posturas en las negociaciones sobre el acuerdo comercial que ambas partes negocian desde hace dos décadas.

"Los países fundadores del Mercosur reiteran su inalterable apoyo a los principios fundamentales del Estado de Derecho y a la preservación de la democracia en la región latinoamericana", agregó el bloque integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil

Los países fundadores del Mercosur son Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil. Foto: EFE

EFE

Katainen se reunió en la capital brasileña con los titulares de Exteriores de los cuatro países que integran el bloque suramericano, Brasil, Argentina, Uruguay y con el vicecanciller paraguayo.

Al término del encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de avanzar en las negociaciones con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de final de año, aunque admitieron que la recta final de las conversaciones no está exenta de obstáculos.

“Cuanto más cerca estamos del final del proceso negociador, más difíciles se tornan los temas a discutir, de ahí la importancia del componente político, que agrega tanto valor al proceso de negociación”, dijo Katainen.

El canciller brasileño, Aloysio Nunes, explicó que el Mercosur presentó a la UE un paquete de medidas con “cantidades y reglas”.

“Si tuviéramos una señal positiva, como espero que tengamos, de la UE podríamos acelerar las negociaciones y concluirlas a final de año”, afirmó.

“El Mercosur se mueve”, dijo el canciller de Brasil, el país que ocupa la presidencia en turno del bloque suramericano.

También el titular argentino de Exteriores, Jorge Faurie, destacó la importancia de un acuerdo en este año que constituiría “una señal extremadamente fuerte para el Mercosur en sí propio, para la UE y también para el mundo en general”.

El uruguayo Rodolfo Nin Novoa insistió en que, además de reglas, números y listas, “también tenemos que hablar de comercio justo, el comercio tiene que satisfacer las expectativas que tenemos desde hace mas de 20 años”.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.