08 nov. 2025

Mercosur elabora plan conjunto para afrontar viruela del mono

Los ministerios de Salud de los países que conforman el Mercado Común del Sur (Mercosur) trabajan en la elaboración de un plan conjunto de preparación y respuesta para hacer frente a la llegada de la viruela del mono.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

Así lo indicó este lunes el titular de la cartera de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, durante una rueda de prensa que dio poco después de reunirse con autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia —país asociado, pero que no integra el bloque—.

“Hicimos una puesta a punto juntos de la situación mundial, de la situación de las Américas y de la situación regional”, aseguró.

Asimismo, habló sobre la situación de las vacunas para prevenir la enfermedad, que, dijo, serán unas 100.000 para todas las Américas.

“Esto no es una vacuna generalizada, sino dirigida específicamente. Las cantidades son pequeñas porque es pequeña la estimación de lo que se necesita”, aclaró Salinas, quien agregó que Uruguay recibirá unas 6.000 entre octubre y noviembre.

El uruguayo también aprovechó la oportunidad para transmitir “tranquilidad” sobre la también conocida como viruela símica, que, puntualizó, no debe generar el mismo nivel de alarma que el coronavirus.

“Esta afección no es como el coronavirus. Esto es diferente por muchas razones”, subrayó Salinas, quien remarcó la baja letalidad de la afección, que genera una erupción cutánea y se transmite por contacto con la piel o las secreciones de la persona infectada.

“Esto es algo limitado, controlable y que depende mucho del tipo de actitud que tenga la persona”, sentenció el ministro sobre la morbimortalidad, a lo que agregó que los casos graves están limitados a personas “en estado de vulnerabilidad” e inmunosupresión.

Finalmente, Salinas sostuvo que este no es “un problema” del colectivo LGBTIQ+ y explicó que, si bien en la región el 98,9% de los casos se dieron en varones de entre 18 y 44 años, también hubo casos en mujeres y en niños.

El viernes pasado, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay confirmó el primer caso de viruela del mono en el país y, según detalló la cartera en un comunicado, el paciente tenía antecedentes de viaje en los últimos días.

Dos días antes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la emergencia internacional por el brote de viruela del mono, que suma más de 18.000 casos, puede frenarse “si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión”.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.