09 ago. 2025

Melodías de Flores suenan en el Seminario Metropolitano

30193093

Concierto. La OSCA y el coro Purahéi Pyahu ofrecerán un concierto al aire libre hoy.

Archivo

En la jornada, a partir de las 20:00, en el jardín interno del Seminario Metropolitano de Asunción (Kubitschek 661 y Azara) se llevará a cabo el ciclo de conciertos al aire libre denominado Guarania Sinfónica Flores Original. La invitación está abierta a todo público. El acceso es libre y gratuito.

En la oportunidad, se presentará la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) junto al coro Purahéi Pyahu, con un concierto al aire libre que incluirá exclusivamente la guarania sinfónica con orquestaciones originales de José Asunción Flores. Esta apuesta musical es el resultado de un largo trabajo de recopilación y transcripción, a cargo del maestro Luis Szarán, con base en copia de los manuscritos originales del autor, así como de transcripciones en partitura de grabaciones antiguas, con la colaboración de los maestros Willian Aguayo y Óscar Aguilar Mas.

El concierto sinfónico-coral contará con la dirección del maestro Szarán y la presentación didáctica de las obras a cargo de José Antonio Galeano. La preparación del coro Purahéi Pyahu de la Escuela de Música Herminio Giménez de Itá está a cargo de la maestra Bethania Urbieta.

El repertorio, totalmente integrado con música de José Asunción Flores, incluye las versiones sinfónicas de Ka’aty (Yerbal), texto de Rigoberto Fontão Meza con el solista Iván Berdejo; Ne rendape aju con texto de Manuel Ortiz Guerrero, y Ñemity (Siembra) y texto de Carlos Federico Abente. Como complemento, el programa incluye las piezas instrumentales Gallito cantor (transcripción de la cortina musical de Radio Moscú), Musiqueada che amape, Cholí, entre otras piezas. El broche de oro será el poema sinfónico María de la Paz. Poema por la paz y la amistad con textos de Elvio Romero.

FESTEJO DE RADIO CÁRITAS Esta presentación se realiza en el marco de los actos programados para celebrar los 88 años de Radio Cáritas.

En el año 1936, un 21 de noviembre nacía Radio Cáritas, cinco años después de la fundación de Radio Vaticano, convirtiéndose así en la segunda radio católica más antigua del mundo. En sus inicios fue la voz que ayudó al pueblo a retornar la esperanza después la Guerra contra Bolivia (1932-1935).

La radio cobró vida en la comunidad de San Francisco de Asís, frente a la actual parroquia que lleva el nombre de dicho santo, cuya construcción data de más de 100 años atrás. Nacía además la Escuela Cáritas, ambas con el concepto latino de la palabra “caridad”, afirmando la presencia del amor de Dios en la historia concreta del hombre.

Guarania Sinfónica Flores es organizado por la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad, la Sociedad Filarmónica de Asunción y Radio Cáritas con el apoyo de la Fundación Itaú y Petrobras.

Más detalles Evento: Guarania Sinfónica Flores Original. Día: 19 de noviembre. Hora: 20:00. Lugar: Jardín interno del Seminario Metropolitano de Asunción. Entrada: Libre y gratuita.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.