30 jul. 2025

Médicos votan por renegociar otra vez la carga horaria

29053972

Asamblea. Agremiados de AMIPS finalmente votaron a favor del primer acuerdo que lograron con el IPS.

rodrigo villamayor

En una tercera asamblea, tras casi un mes de reiteradas negociaciones, finalmente, se votó a favor del primer acuerdo que logró la Asociación Médica del IPS (AMIPS) con el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) de beneficiar la Ley 7137 de reducción de la carga horaria a médicos con 5 años de antigüedad.

Los médicos del IPS solicitan el cumplimiento de lo que dispone la Ley 7137 –que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos– de reducir de 24 a 12 horas la carga horaria.

Las negociaciones estuvieron marcadas por un tire y afloje en el último mes. Primero el IPS, en el marco de las negociaciones, emitió una resolución con un plan de beneficiar solo a médicos con 25 años de antigüedad, que fue rechazada rotundamente por el gremio.

Tras negociaciones y bajo una amenaza de huelga, AMIPS logró firmar un convenio con un plan piloto de disminuir la carga horaria de 24 a 12 horas para médicos con 5 años de antigüedad del Hospital Central, un área del interior y otro de Central a partir del 1 de setiembre.

Este acuerdo fue rechazado, pero es el que finalmente se pretende negociar, explicó a ÚH el doctor Elías Rolón, vocero de la organización.

“Terminó la asamblea, ganó la opción nuevamente, cerramos este capítulo aquí y vamos a intentar renegociar con las autoridades, volver a la antigüedad, a los cinco años como se había logrado al principio”.

El vocero de AMIPS reconoció que finalmente los médicos entendieron que la aplicación de la ley debe ser gradual. “Entendió ahora la gente que es imposible la aplicación inmediata a la ley. No hay recursos financieros, no hay recursos humanos para la implementación inmediata a la ley, entonces va a tener que ser de forma gradual”.

Este plan debía entrar en vigencia a partir del 1 de setiembre. AMIPS proseguirá el intento de negociación esta semana y se descarta la huelga.

OTRO FRENTE. A parte de los médicos de AMIPS, el IPS también negocia con el Sindicato de Médicos Anestesiólogos, cuya huelga se suspendió y se pospuso al 21 de agosto para que ambas partes negocien las propuestas de reducción horaria. El gremio pide ser incluido en el plan piloto de la reducción horaria.

Más contenido de esta sección
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.