21 abr. 2025

Médicos de IPS no descartan paro general por incumplimiento de nivelación salarial

La Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) convocó a una asamblea donde definirán una medida de fuerza a tomar ante el incumplimiento de la ley que dignifica el salario de los profesionales que trabajan en la institución. No descartan ir a un paro general.

ips.jpg

Médicos de IPS no descartan ir a un paro general por incumplimiento de nivelación salarial.

Foto: Archivo ÚH.

El doctor Elías Rolón, presidente de la Asociación de Médicos del Instituto de Previsión Social (IPS), anunció la convocatoria para una asamblea de médicos para el próximo 6 de julio, donde definirán una medida de fuerza ante el incumplimiento de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria por cada vínculo de los profesionales de salud que prestan servicios en la institución.

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, afirmó que solo en el Ministerio de Salud se cumplió esta ley, y que en el IPS aún no lo hicieron.

“En IPS, el médico es contratado con un salario de G. 4.500.000, mientras que en el Ministerio de Salud es de G. 5.500.000 por un vínculo de 12 horas”, explicó el galeno.

Lea más: IPS renueva contratos a 51 médicos, pero sigue en pie amenaza de huelga

Esta situación afecta a unos 2.514 médicos que trabajan en la institución, según reveló Rolón, quien se mostró molesto por la inacción de las autoridades del IPS.

“Lo que molesta es el silencio de las autoridades”, añadió.

Le puede interesar: Médicos inician paro escalonado en rechazo al aumento salarial a legisladores

El profesional de la salud resaltó, además, que sus colegas no perciben un aumento salarial desde hace 15 años y esto genera un malestar en el gremio.

Comparó la situación con los abultados salarios que se perciben en el Congreso y otras instituciones.

“Vemos en la prensa que contratan a chicos de 19 años que cobran cinco veces más que un médico”, afirmó refiriéndose a los hijos de parlamentarios conocidos como “nepobabies”.

El doctor Rolón insistió en que el gremio es contrario a tomar una medida drástica, por lo que piden acciones a las autoridades.

“No queremos hacer huelga, queremos el cumplimiento de la ley. Pero si no recibimos respuesta, vamos a tener que ir a una medida de fuerza”, expresó.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuerte mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.