16 nov. 2025

Médicos de APS reclaman compensación salarial frente al Ministerio de Salud

Médicos pertenecientes a la Atención Primaria de la Salud (APS) de todo Paraguay reclamaron el pago de la compensación salarial de G. 2 millones al Ministerio de Salud, así como también rechazaron la exclusión de los mismos.

APS.jpeg

Los médicos afectados recordaron que el entonces ministro Antonio Barrios los incluyó en la lista para compensación salarial.

Foto: Captura NPY.

Los profesionales médicos de distintos puntos del país se concentraron este lunes frente al Ministerio de Salud exigiendo el pago de unas compensaciones salariales. Igualmente, reclamaron al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, la exclusión de los médicos de la Atención Primaria de la Salud (APS) para el cobro de estos pagos.

El secretario de Estado había emitido una resolución este 2019 en el que excluyó a todos los médicos pertenecientes a la Atención Primaria de la Salud, según manifestaron en NPY.

Una de las médicas, Rebeca Escobar, explicó a ese canal que el pago de estas compensaciones se había establecido en el año 2015, en un acuerdo entre el sindicato de médicos (Sinamed) y el en aquel entonces ministro de Salud, Antonio Barrios.

Barrios se había comprometido a otorgar una remuneración de G. 2 millones a todos los médicos que cuenten con un carga horaria mayor a 12 horas semanales.

Nota relacionada: Para pedir igualdad salarial, médicos de APS se manifestaron

Escobar aseguró que ellos cuentan con una carga horaria de 40 horas semanales. “Somos el primer eslabón de la atención primaria de la salud en Paraguay”, indicando a la vez que solo están reclamando sus derechos.

Según la médica, la única explicación que tuvieron por parte del Ministerio, ante la exclusión de estos pagos, es que no cuentan con presupuesto.

Así también, la doctora señaló que ya existe un precedente de pago en el año 2017, donde todos los personales médicos pertenecientes a la APS recibieron las compensaciones correspondientes. Aunque al año siguiente ya no contaron con ningún pago.

Por otra parte, comentó que en una reunión que mantuvieron con representantes de recursos humanos de la institución, les ofrecieron el pago del 50% del total del salario, la cual ellos rechazaron, ya que aseguran tener los mismos derechos y obligaciones que los otros médicos que reciben las compensaciones.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.