17 may. 2025

Médicos de Alto Paraná celebran el cierre total del Puente de la Amistad

Los profesionales se movilizaron en la zona primaria exigiendo el cierre de frontera y la habilitación de sitios donde los paraguayos que vinieron del exterior puedan cumplir su cuarentena.

Tranquilidad. Médicos de CDE movilizados sobre el Puente de la Amistad, para que el Gobierno cierre el acceso desde Brasil.

Tranquilidad. Médicos de CDE movilizados sobre el Puente de la Amistad, para que el Gobierno cierre el acceso desde Brasil.

Foto: Archivo UH.

La Asociación de Médicos del Alto Paraná (AMAP) en conjunto con el Consejo de Desarrollo del Este Codeleste que se manifestaron ayer, celebraron la decisión del Gobierno Nacional de cerrar totalmente el paso de personas por el Puente Internacional de la Amistad.

Los profesionales muy temprano se movilizaron ayer en la zona primaria exigiendo el cierre de frontera y la habilitación de sitios especiales donde los paraguayos que vinieron del exterior puedan cumplir su cuarentena.

El Carlos Pallarola, profesional neumólogo, celebró la decisión del gobierno señalando que la situación se estaba volviendo insostenible, tras el reciente ingreso de connacionales por el puente habiendo una clara disposición de aislamiento social y cuarentena.

Insistió en la necesidad de establecer espacios preparados especialmente para guardar cuarentena, de manera a evitar que ciudadanos provenientes del Brasil, o de otros países con escala en Brasil, circulen por territorio nacional exponiendo a terceros, en su trayecto, a los riesgos del contagio.

Como gremio organizado de médicos aclararon que la posición asumida no representa, en absoluto, un manifiesto contra el ingreso de compatriotas al territorio nacional, recalcando que es únicamente a los efectos de extremar medidas para salvaguardar la salud y bienestar de todos.

Dijo que constituye en grave peligro sanitario las personas que ingresan al país y que no cumplen correctamente la cuarentena. “Ellos le pueden estar trayendo el virus a sus padres, a sus abuelos, que son los más afectados en esta situación. Seamos conscientes, no hay xenófila, ni la intensión que nadie entre, solamente queremos que se tomen las medidas necesarias, que se resguarde a la persona y sean alojados en un albergue hasta cumplir los 14 días de cuarentena”.

Recordó que muchas personas, hasta antes del cierre total, vinieron de la ciudad de San Pablo (Brasil) que es en este momento el foco principal. “Estamos haciendo tránsito por sus aeropuertos, por sus terminales de ómnibus”.

SUFICIENTE. Por su parte la doctora Idalia Medina, presidenta de la AMAP, refirió que la necesidad que todos pongan su parte para evitar que le virus se siga propagando en el país. “La AMAP está muy preocupado por la situación de los médicos en Alto Paraná y en el país. Si nosotros caemos, que estamos en la primera línea, todos caeremos”.

Explicó que existe espacio suficiente donde se puede habilitar para espacios para cumplir la cuarentena. “Yo entiendo que estar un año lejos de la familia y cuando venís lo primero que haces es abrazarle, lastimosamente la ignorancia de nuestra gente que no entiende que tienen que estar aislados, mantenerse la distancia y no tener contacto físico es muy difícil mantener en nuestro país”.

La profesional refirió que como gremio exigen la creación de lugares con las condiciones necesarias de aislamiento que se merece la gente. Dijo entiende que muchos por cuestiones laborales necesitan ir a Foz de Yguazú, señalando a reglón seguido de que serviría si mañana se tiene miles de muertos por consecuencia del virus.