19 ago. 2025

Medica cambia de sexo por discriminación

Una médica serbia anunció este viernes que va cambiar de sexo para poder retrasar su jubilación y denunciar la discriminación que, a su parecer, supone que las mujeres en su país dejen de trabajar antes que los hombres.

dr-mirjana-stanojcic.jpg

La doctora Mira Stanojcic ha iniciado el tratamiento por que el cambiará de sexo. | Foto: rs.n1info.com

EFE

“Ha sido difícil decidir ese paso. He iniciado el procedimiento, que dura dos años. Es un período largo y quién sabe qué podría ocurrir, así que no es difícil que desista de ello”, dijo este viernes la doctora Mira Stanojcic a la agencia de noticias Beta.

Hasta ahora, las mujeres que lo deseaban podían seguir trabajando más allá de los 60 años y medio que marca la ley (65 para los hombres), pero una normativa recién aprobada quiere acabar con esa libertad de elección en el sector público, argumentando que está sobredimensionado.

De momento, aunque el Tribunal Constitucional ha paralizado esa nueva normativa, la doctora Stanojcic seguirá adelante con su plan de cambio de sexo para denunciar que muchas mujeres podrían verse obligadas a dejar de trabajar.

Esta especialista en medicina física y rehabilitación lo considera discriminatorio y opina que la duración de la vida laboral no debe depender de la edad o el sexo, sino de la calidad del trabajo y de las necesidades de cada sector, del que señala que faltan médicos especialistas.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.