18 ago. 2025

Mediadores de lectura, hito en la construcción de una cultura de lectura en Paraguay

Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.

WhatsApp Image 2025-07-10 at 17.12.06.jpeg

Foto final del cierre del Curso de Mediadores de Lectura Leamos Juntos, enmarcado en el programa Un libro, una esperanza: dotación y dinamización de espacios de lectura.

Foto: Gentileza Fundación en Alianza

La construcción de una sólida cultura de lectura en Paraguay dio un paso significativo el martes 8 de julio pasado.

Con un emotivo acto celebrado en la Biblioteca Nacional, se celebró la culminación del Curso de Mediadores de Lectura Leamos Juntos, enmarcado en el programa Un libro, una esperanza: Dotación y dinamización de espacios de lectura.

Este evento no solo marcó el cierre de una etapa, sino que celebró el compromiso, la creatividad y la vocación de servicio de los más de 100 participantes que ahora se erigen como mediadores de lectura.

La misión elicitar el amor por los libros en niños y niñas de diversas comunidades a lo largo y ancho del país. Bajo la guía y mentoría de la escritora y docente Verónica Abente, el curso logró más que capacitar, sembró vínculos, despertó la imaginación y brindó habilidades lectoras futuras en la infancia paraguaya.

Como parte del cierre, se realizó un importante anuncio; la creación de nuevos espacios de lectura infantil. Estos serán otorgados a los mejores proyectos de implementación del curso, y su entrega se concretará en las próximas semanas en distintos departamentos del país.

Te podría interesar leer: Personal y Fundación en Alianza entregan libros

Esto último fue posible, a través del generoso apoyo de empresas comprometidas con el fomento de la lectura y el desarrollo integral de la niñez.

Este encuentro fue ocasión para una reflexión y agradecimiento, además de un claro testimonio del valor del trabajo colaborativo entre instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil.

La jornada culminó con una merienda compartida en el patio de la Biblioteca, en un ambiente distendido de intercambio y celebración, consolidando un hito para la cultura de lectura en Paraguay.

Estuvieron presentes en el evento el Viceministro de la Niñez y la Adolescencia, Sr. Juan Marcelo Fernández, autoridades de la Biblioteca Nacional, representantes de la Fundación en Alianza y aliados clave del sector privado, todos unidos por un objetivo común.

El curso se dio por iniciativa de la Fundación en Alianza con el apoyo del Ministerio de la Niñez y Adolescencia.

Más contenido de esta sección
La agrupación nacional de reggae Entre Hojas presentó una nueva canción titulada No cabe la duda, que cuenta con la colaboración del grupo Funk’chula. El tema mezcla pop y reggae al hablar de amor y pasión.
Dos fines de semana cargados de música y danzas proponen en Lambaré y Sajonia. Por un lado, la 18ª edición del tradicional Festival Lambareño, previsto para este sábado 7; y por el otro, el Festival Musical para celebrar el Día de la Madre y del Padre, agendado para el sábado 14 de junio. Ambas propuestas son con acceso gratuito, para todo público.
En el marco de los festejos por el 63º aniversario de la creación del distrito de Lambaré, la Administración municipal ofreció una serie de actividades conmemorativas, entre ellas un homenaje a sus referentes culturales residentes en esa ciudad.
Las mil y una noches en música se denomina el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), que tendrá lugar este jueves, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi). Con acceso gratuito.
El arte tiene su espacio desde este miércoles en el World Trade Center Asunción (WTC), ubicado en Aviadores del Chaco 2050. La muestra se habilita con 24 obras que forman parte de una exposición que reúne trabajos de artistas paraguayas y extranjeras, y estará disponible hasta el sábado 21 de junio.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Asunción 2025, el escritor y periodista cultural colombiano Orlando Oliveros compartió su experiencia como editor investigador del Centro Gabo de la Fundación Gabo, y presentó su más reciente libro, Gabriel García Márquez: Un genio de muchos rostros. Además brindó un taller sobre narrativas en el periodismo cultural.