01 dic. 2023

Media sanción a indemnización para protagonistas de la gesta del 89

La Cámara de Diputados otorgó, este miércoles, media sanción para un proyecto de ley por el que se establece una indemnización para los combatientes de la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989.

gesta diputados.jfif

El texto será remitido al Senado.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el pleno de la Cámara de Diputados decidió unificar tres propuestas similares por las que se busca indemnizar a los soldados protagonistas de la gesta por la que se derrocó al Gobierno al dictador de Alfredo Stroessner.

El diputado colorado Arnaldo Samaniego señaló que la indemnización será un acto de justicia a compatriotas que expusieron sus vidas en aquella gesta que dio paso a la era democrática.

La propuesta de normativa establece una indemnización para todos los soldados conscriptos de los destacamentos y/o unidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, que hayan participado de la gesta de 1989.

Relacionado: Militares del 89 piden mayor reconocimiento e indemnización

De convertirse en ley esta propuesta, los beneficiarios deberán solicitar dicha indemnización a través del Ministerio de Defensa y del Ministerio Interior, mientras la Procuraduría deberá calificar las solicitudes.

El monto total que recibiría cada combatiente será de unos 2.000 jornales mínimos diarios (G. 196.178.000), que serán abonados por única vez. Se estima que unos 1.700 protagonistas de la gesta podrían ser indemnizados.

La propuesta de normativa aprobada por la Cámara de Diputados, ahora pasará al Senado para su estudio.

Más contenido de esta sección
Cinco funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), asignados para cumplir funciones en el aeropuerto Silvio Pettirossi, fueron detenidos al comprobarse su participación en el envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
Ante el escándalo que desató la eliminación ilegal del código rojo de la esposa y del secretario del presunto narco Sebastián Marset y por el cual hay tres policías detenidos, sugieren como medida de control la aplicación del polígrafo a los usuarios de la Interpol Paraguay.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, anunció la cancelación de una licitación de G. 18.000.000.000, destinados a un servicio tercerizado de trabajos de corte y reconexión. Para seguir con las labores contratarán como pasantes a 60 fontaneros.
Un médico paraguayo presentó su tesis en París, Francia, donde estuvo becado y recibió la más alta calificación. Esta es una de las noticias positivas de la semana.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, dijo que no tienen nada que ver con la situación de Hernán Rivas y toda la polémica que gira en torno a su título de abogado. Afirmó que “no blanquean a nadie” y que están colaborando en el caso.
En el cuarto día del novenario a la Virgen de Caacupé, Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, sostuvo que si el católico dice que ama a Dios, pero no ama a su semejante y cae en la corrupción, “Dios mismo le dirá: '¡Qué mentiroso sos!’”.