09 ago. 2025

MEC y Unicef buscan la reinserción de 30.000 escolares con fondos de Qatar

Erradicar la exclusión escolar que creció hasta un 4,8%, tras dos años de pandemia por el Covid-19, es lo que busca un programa de cooperación entre la Unicef y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que plantea que 30.000 escolares regresen a las instituciones educativas en los próximos tres años. Hay 286.000 niños, niñas y jóvenes fuera del sistema educativo en la actualidad, según datos oficiales.

Una de las problemáticas que trajeron la pandemia y el cierre de instituciones educativas en todo el país es la exclusión. Por motivos económicos de las familias, principalmente, alumnos que se matriculan al sistema terminan saliendo y no completando sus estudios secundarios. La cifra afecta a chicos y chicas desde los 4 a los 14 años.

Desde la comunidad educativa, principalmente funcionarios del ministerio, reclamaban al ex ministro de Educación Eduardo Petta la falta de uso de estos recursos de un fondo de Qatar de USD 10 millones, disponibles desde el año 2019.

Con la entrada de la pandemia y sin la disponibilidad de estos recursos, la deserción escolar se disparó. Unos 90.000 estudiantes más quedaron excluidos, alcanzando el número de 286.000.

En la víspera, se reúnen para coordinar las próximas acciones para el uso de estos recursos el representante de la Unicef en el país, Rafael Obregón, y el titular del MEC, Nicolás Zárate.

El programa. ”En principio tenemos dos fases”, dice Obregón. La primera es buscando a estudiantes fuera del sistema en seis departamentos: Concepción, San Pedro, Caaguazú, Itapúa, Alto Paraguay y Central.

Incrementar o potenciar programas de almuerzo escolar, reforzar consejos departamentales y distritales para acercarse a las familias y capacitar a docentes y directores de escuelas públicas para golpear de puerta en puerta buscando a los estudiantes son planteamientos dentro de la primera etapa del proyecto.

La prevención de la exclusión o deserción escolar se formaría para la segunda etapa del proyecto. “Ahí sería buscar todas las herramientas necesarias para trabajar con las familias en la conclusión de la etapa educativa en la Educación Media”, agrega Obregón.

Aclara que para afrontar este drama que se da en plena emergencia educativa también son necesarios esfuerzos adicionales para llegar a la mayor cantidad de escolares en todo el territorio.

COMPROMISO. Desde el MEC, el ministro Nicolás Zárate expresa que esperan reducir estas brechas en el sector con estos fondos millonarios.

“El MEC realmente está comprometido con lograr la reincorporación de los niños y jóvenes al sistema educativo”, indica.

El secretario de Estado recordó que tienen igualmente el programa de Jornada Escolar Extendida (JEE), que pretende llegar a 52.000 escolares a lo largo de este periodo lectivo.


10
millones de dólares invierte el Fondo de Catar para el programa de reincorporación escolar en el país.

El MEC realmente está comprometido con lograr la reincorporación de los niños y jóvenes al sistema educativo.
Nicolás Zárate,
titular del MEC.

Tenemos que asegurarles un futuro mejor a los niños, tienen que terminar la secundaria y luego seguir estudiando.
Rafael Obregón,
representante de Unicef.