29 ago. 2025

MEC adelanta ausencias y descuentos para quienes participen de marcha

El ministro de Educación, Enrique Riera, dijo que los alumnos que participen de la segunda Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados llevarán ausente, y aquellos docentes que se acoplen sufrirán descuentos en su salario.

Enrique Riera hablando con la prensa Raul Cortese.jpg

Enrique Riera, ministro de Educación. | Foto: Raúl Cortese

“Nosotros hemos conversado esto con los jóvenes de la MTE (Mesa de Trabajo Estudiantil), no todos ellos están de acuerdo, no todos ellos van a participar”, expresó Riera argumentado que la marcha no cuenta con el apoyo de todo el sector.

De esta manera, el titular de la cartera educativa advirtió a los secundarios y maestros que las clases no se interrumpirán por la protesta. “Si alguno falta es su responsabilidad y de sus padres, y tendrán ausente, y si tienen un examen llevarán un gigantesco cero”, comentó Riera.

Según el ministro, el sistema educativo debe seguir funcionando, y señaló que los alumnos tienen el legítimo derecho de protestar, pero “también tendrán que pagar las consecuencias”. Desde el punto de vista pedagógico “es un mal ejemplo para los que vienen a dar clases”, consideró.

Riera fundamentó su decisión diciendo que “lo que irrita son los privilegios, porque algunos jóvenes pueden dejar de asistir”. En ese sentido, recomendó tanto a los docentes como a los estudiantes protestar los fines de semana o fuera de los horarios de clases. “Están cobrando un sueldo del pueblo paraguayo, ¿por qué no sacrifican sus horas de descanso?”, sostuvo.

La segunda Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados se realizará este viernes 16, desde la Plaza Italia hasta el microcentro capitalino, donde unos 2.000 secundarios participarán exigiendo la inversión progresiva del 7% del PIB para el sector.

Como medida más inmediata, piden que el Gobierno destine G. 960.000 millones más al proyecto presupuestario para el año que viene.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.