Nenecho replicó a este pedido al declarar que confía en su inocencia y que la imputación en su contra está “traída de los pelos”. En otro momento, atendiendo a las críticas contra su gestión, admitió que, efectivamente, su administración fue “en donde más se endeudó al Municipio”, así como también “fue en donde más obras de infraestructura se hizo en la ciudad”. No es la primera vez que el intendente defiende su trabajo ante la Comuna, pese al faltante de activos en su último balance general y al desvío de G. 500 millones de bonos que debían invertirse en infraestructura.
“No se puede tapar el sol con un dedo”, aseguró, momentos después de que la concejala Rolón cuestionara su actitud ante las acusaciones en su contra. “Todas las obras que se realizan”, dijo Rolón, “o se hace alguna protesta o una denuncia y se actúa en consecuencia”.
La concejala, por otra parte, se refirió a la suspicacia que genera la subasta de las tierras de la Costanera. “No hubo un plan estratégico como para que nosotros tengamos credibilidad en el plan de lo que estás haciendo como intendente”, refirió.
El intendente se defendió de este y otros señalamientos destacando que su administración “fue la que pagó deudas de administraciones anteriores con instituciones públicas. Por citar un ejemplo, la deuda histórica con la ANDE, producto de emisiones de bonos de administraciones anteriores”. Reiteró que su administración fue la que más endeudó a la Municipalidad y recordó que toda la documentación referida al cuestionado desvío de bonos fue remitida a la Fiscalía.
Tal y como ya lo hizo en varias ocasiones, se refirió a un legado que podría dejar su administración en la historia de la Municipalidad. Dijo que no se afana “en ser el intendente que desarrolló” las tierras que planean subastar. En su lugar, sí se afana “en ser el intendente que tuvo la intención del desarrollo de la Costanera”. Admitió, sin embargo, que le “da igual si se desarrolla o no se desarrolla”, y que “en ningún punto se quiso establecer que la venta de estos terrenos era para pago de salario”.
Uno de los mayores cuestionamientos referidos a esta operación tiene que ver con el ítem de “servicio de la deuda” mencionado en el pliego de bases y condiciones remitido a la Junta. Desde diversos sectores se criticó esta decisión atendiendo al alto endeudamiento por el que atraviesa el Municipio. “El servicio de la deuda se refiere al pago, porque toda inversión requiere una deuda y esa deuda tiene que ser abonada”, fue la explicación del intendente.
Ante esto, el concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó que “la intención real es lo que dice el documento, que dice “servicio de la deuda”. Dice para gastos operativos, o sea, pago de salarios e inversiones”. Cuestionó el hecho de que también se incluyera el ítem de “Inversiones”, como si se pudiera esperar algo así de una administración que emitió bonos que “únicamente y exclusivamente tenían que ir a inversiones y no fueron. Mucho menos va a ir esto”.
Desarrollo. Una mayoría de concejales apoyó la decisión de desarrollar la Costanera Norte con mayor tiempo de estudio y no “a las apuradas”. Humberto Blasco (PLRA) pidió cautela, que no se favoreciera la especulación inmobiliaria. Luis Bello (ANR) celebró el debate y dijo que actualmente se estudia el pedido en la Comisión de Hacienda. A su vez, la concejala Paulina Serrano (PPQ) mencionó que ya existe un puntapié para desarrollar esa zona, que es el préstamo de 105 millones de dólares sancionado por el Congreso.